Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

COBERTURA EN DESARROLLO

Pueblo de Bolivia resiste contra golpistas

La Paz, 26 jun (Prensa Latina) A gritos de “no nos van a hacer lo que en 2019”, la población rechaza la intentona de golpe de Estado en el centro de La Paz, mientras los militares intentan dispersarlos con gases lacrimógenos.

ÚLTIMO MINUTO

Brasilia, 27 jun (Prensa Latina) El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil llamó a todas las fuerzas democráticas a solidarizarse con el pueblo boliviano y a estar hoy atentos a los ensayos para subvertir su soberanía.

Constructores panameños llaman a defender democracia en Bolivia

Gobierno saharaui reafirma solidaridad anti golpista con Bolivia

Articulación exige castigo para culpables de golpe en Bolivia

Irán critica fallida intentona golpista en Bolivia

China respalda a gobierno de Bolivia tras intento de golpe de Estado

En una nota, el PT repudia la operación golpista perpetrada este miércoles en el país vecino, contra el Gobierno constitucional del presidente Luis Arce.

Fundada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, la organización política de más numerosa militancia de izquierda en América Latina convoca a defender las instituciones y la democracia en la nación andina.

«Movimiento golpista en Bolivia debe ser repudiado por todas las fuerzas democráticas. Solidaridad con el Gobierno constitucional del presidente Luis Arce», escribió en la red social X la timonel del PT, Gleisi Hoffmann.

Ante los hechos, Lula expresó ante la prensa que alienta para que la democracia prevalezca en Bolivia, escenario de un intento de golpe de Estado que, según el líder progresista, nunca funcionó.

En una red social, el jefe de Estado rasgueó después que «la posición de Brasil es clara. Soy un amante de la democracia y quiero que prevalezca en toda América Latina».

Condenamos cualquier forma de golpe de Estado en Bolivia y reafirmamos nuestro compromiso con el pueblo y la democracia en el país hermano, presidido por Luis Arce, remarcó.

El Gobierno de Brasil manifestó que condena en los más firmes términos la tentativa golpista en Bolivia, que involucró movilización irregular de tropas del Ejército, en clara amenaza al Estado democrático de Derecho en ese país.

La administración de Lula «expresa su apoyo y solidaridad al presidente Luis Arce y al Gobierno y pueblo bolivianos», indica un comunicado oficial.

En ese contexto, agrega, «estará en interlocución permanente con las autoridades legítimas bolivianas y con los Gobiernos de los demás países de América del Sur en el sentido de rechazar esa grave violación del orden constitucional en Bolivia».

Además, el Gobierno reafirma «su compromiso con la plena vigencia de la democracia en la región. Estos hechos son incompatibles con los compromisos de Bolivia ante el Mercosur (Mercado Común del Sur), bajo la égida del Protocolo de Ushuaia», refiere el contenido.

El ministro de Defensa del país vecino, Edmundo Novillo, aseguró este jueves que «tenemos el control total y absoluto de nuestras Fuerzas Armadas, a través del mando militar. Ya todo está bajo control. Y los procesos de investigación en el campo ordinario y militar van a correr», adelantó.

jcm/ocs

Teherán, 27 jun (Prensa Latina) El portavoz de la cancillería de Irán, Nasser Kanani, criticó hoy el fallido intento de golpe de Estado en Bolivia, destacando la necesidad de restablecer el orden y la ley en el país sudamericano.

«Condenamos el golpe contra los cimientos de la democracia, así como el ataque a las instituciones democráticas y al gobierno legal en Bolivia», dijo el diplomático citando un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán.

Kanani al repudiar la intentona golpista significó cómo en poco tiempo el. Gobierno constitucional logró restablecer la ley y el orden y retomar el poder legalmente alcanzado por el presidente Luis Arce, con el voto popular en las urnas.

Arce, en calidad de presidente del Estado Plurinacional reaccionó con aplomo ante la intentona y nombró como nuevo comandante general del Ejército al general de división José Wilson, quien en su primera intervención pública ordenó el retorno a los cuarteles de todos los militares.

Horas antes, en la tarde del miércoles, tropas lideradas por Juan José Zúñiga, quien fue despedido a principios de esta semana como comandante del ejército boliviano, asaltaron el palacio presidencial en La Paz y tomaron posiciones en la plaza Murillo, donde se encuentran edificios gubernamentales clave.

Zúñiga fue arrestado y la Fiscalía General dispuso el inicio de las acciones legales para comenzar la investigación penal contra del general y de todos los demás partícipes en los hechos suscitados este día y que se constituyen en ilícitos penales, según trascendió.

jcm/ynr

Beijing, 27 jun (Prensa latina) China respaldó hoy al gobierno de Bolivia y expresó su confianza en la capacidad del ejecutivo de Luis Arce para mantener la paz tras el intento de golpe de Estado.

La portavoz de la Cancillería Mao Ning dijo que como buen amigo y socio de Bolivia, Beijing espera y confía en que el gobierno del país sudamericano pueda manejar de forma adecuada la situación.

Asimismo, la vocera instó a mantener la estabilidad y el desarrollo del país, «lo cual es fundamental y beneficioso a largo plazo para el pueblo boliviano», agregó.

En las últimas horas militares golpistas intentaron tomar la sede gubernamental y cerraron la Plaza Murillo, epicentro político de La Paz.

También el canal estatal Bolivia Tv mostró cómo la Policía Militar, con escudos antidisturbios, impidió el tránsito libre de las personas y empleó gases contra los civiles que trataban de acercarse a la sede gubernamental e incluso periodistas.

Con la juramentación de nuevos mandos militares por parte del presidente Arce, la intentona golpista en el país suramericano fue neutralizada.

El jefe de Estado nombró como nuevo comandante general del Ejército al general de división José Wilson, quien en su primera intervención pública ordenó el retorno a los cuarteles de todos los militares.

jcm/idm

La Paz, 27 jun (Prensa Latina) La opinión pública de Bolivia permanece hoy atenta a la severa investigación en marcha dentro de la normativa penal y militar contra quienes fracasaron la víspera en un intento de golpe castrense.
bolivia-avanza-en-severa-investigacion-contra-golpistas

“Tenemos el control total y absoluto de nuestras Fuerzas Armadas, a través del mando militar. Ya todo está bajo control. Y los procesos de investigación en el campo ordinario y militar van a correr”, aseguró el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en conferencia de prensa rodeado de altos cargos de las Fuerzas Armadas.

Agregó en la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) que se ordenó “una profunda y severa investigación para quienes son los autores de este lamentable y vergonzoso hecho que deben recibir toda la sanción que la población espera”.

Dos de los cabecillas de la asonada, el excomandante del Ejército y exgeneral Juan José Zúñiga y el excomandante de la Armada Boliviana exvicealmirante Juan Arnez, fueron aprehendidos y presentados en la televisión por el intento golpista en contra del presidente Luis Arce.

El frustrado golpe llegó hasta el epicentro político del país, la plaza Murillo, con cientos de efectivos armados reforzados con tanquetas, y se prolongó por más de cinco horas con la resistencia de la población en defensa de la democracia.

Como saldo, entre quienes se opusieron a los golpistas se registraron 12 heridos por balines, algunos de los cuales requirieron intervención quirúrgica, según se informó.

De acuerdo con Novillo, esta asonada fue planificada, y además de Zúñiga en ella intervinieron Arnez y el excomandante de la Fuerza Aérea Boliviana Marcelo Zegarra.

Informó Novillo que la razón que motivó el movimiento de las tropas fue la destitución de Zúñiga por una entrevista trasmitida en la red televisiva PAT en la que vertió criterios deliberativos desde el punto político, e incluso amenazó con arrestar al expresidente Evo Morales.

Por esas declaraciones Arce determinó sustituirlo al igual que a otros mandos, lo cual le fue transmitido el martes en una reunión por Novillo y la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

En esa conversación, el militar reconoció que cometió excesos y se puso a disposición de Arce, capitán general de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, este miércoles fuentes confiables alertaron de movimientos en zonas del departamento paceño de instructores y especialistas militares armados y reforzados con tanquetas, y ante reiteradas llamadas el oficial golpista no respondió.

A la par, se conoció que existía una orden de acuartelamiento en la séptima, octava y novena división del Ejército, por lo cual se informó al presidente, y de inmediato convocó al Alto Mando Militar a una reunión, sin que ninguno de los tres respondiera. Junto con ese movimiento, también se conoció el despliegue de las tropas que avanzaban hacia el centro de La Paz.

En esas circunstancias, se determinó apresurar el cambio de los mandos castrenses.

Ya en ese momento, los efectivos comandados por Zúñiga habían tomado la plaza Murillo y derribado la puerta principal del Palacio Quemado con el fin de llegar hasta la Casa Grande del Pueblo. En ese lugar, Arce salió al paso al general golpista y le ordenó desmovilizar a los uniformados, a lo cual el oficial insubordinado se negó.

Ante la negativa, el presidente determinó el cambio del Alto Mando y posesionó en la sede gubernamental a José Sánchez como comandante del Ejército, Gerardo Zabala al frente de la Fuerza Aérea y a Renán Guardia como jefe de la Armada.

Una vez posesionado, Sánchez ordenó a los uniformados regresar a sus cuarteles, encomienda que fue cumplida.

Al criticar como vergonzosos estos actos de sedición, Novillo ratificó la decisión de proceder a una “severa investigación en el ámbito de la normativa militar para esclarecer, sobre todo, quienes participaron en ese golpe fallido».

Aseveró que, ante la nueva aventura golpista y anticonstitucional, todos los responsables tendrán que asumir las consecuencias.

jf/jpm

Bogotá, 26 jun (Prensa Latina) El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, reiteró hoy que su país repudia de manera contundente el intento de golpe de Estado y las acciones perpetradas por algunas unidades del Ejército boliviano contrarias al orden constitucional.
canciller-de-colombia-repudio-intento-de-golpe-de-estado-en-bolivia

Colombia como país comprometido con la democracia, respalda clara y decididamente las instituciones del hermano pueblo boliviano y a su presidente Luis Arce. Los golpes militares deben ser hechos repudiables y situaciones del pasado, y allá en ese doloroso pasado deben quedarse, aseveró en un video difundido en redes sociales.

La región de América Latina y el Caribe está unida en la promoción de la defensa de la democracia en Bolivia, remarcó el jefe de la diplomacia colombiana.

Tenemos el objetivo de proponer ante la Organización de Estados Americanos (OEA) mecanismos para el juzgamiento de personas que propicien golpes de estado, afirmó además el canciller.

Dado nuestro compromiso con la democracia, remarcó, Colombia está activa en la gestión diplomática que condenó este intento de golpe de estado, y en ese sentido promovió pronunciamientos en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, de la OEA, de la Asociación de Estados del Caribe, de la Comunidad Andina y de Mercosur.

Además, informó, el presidente Gustavo Petro ha estado en conversaciones con mandatarios y jefes de Gobierno de la región y otras latitudes, con el propósito de explorar ajustes institucionales en la gobernanza internacional que eviten la repetición de este tipo de situaciones.

jha/ifs

Bogotá, 26 jun (Prensa Latina) Pese a la neutralización del intento de golpe de Estado ocurrido en Bolivia, es preciso mantener las alertas ante cualquier evento que pueda suscitarse, afirmó hoy el embajador en funciones de la nación andina en Colombia, Gabriel Campero.
contexto-en-bolivia-aun-precisa-atencion-dice-embajador-en-colombia

En declaraciones exclusivas para Prensa Latina, el diplomático consideró que los espacios de generación de desestabilización son constantes, y que el general Juan José Zúñiga no operó solo en su intentona de derrocar al Gobierno legítimamente electo, por lo cual se debe seguir con atención lo que pudiera pasar en las próximas horas y días.

Atribuyó a la reacción rápida y a la determinación del presidente Luis Arce el fracaso de la operación golpista quien, según destacó, no dudó en ningún momento en tomar las acciones correspondientes y no cedió ante la amenaza y la petición sediciosa de Zúñiga de renunciar a su posición como mandatario constitucional.

Agradeció asimismo el respaldo que dieron a Bolivia numerosos mandatarios de América Latina, y definió la postura asumida por estos como democrática y solidaria.

“Si algo hemos aprendido de la Revolución cubana, de las revoluciones amigas, que nos han acompañado desde el año 2006, es el internacionalismo, la solidaridad y en los peores momentos nunca nos han abandonado”, reconoció.

Refirió que a partir de ahora se debe ver de una forma conjunta los procesos políticos de izquierda y los mecanismos que ayuden a salvaguardar sus democracias.

“Hemos visto lo que pasó en Perú, lo que ha pasado en Bolivia y ningún proceso está exento de correr estos riesgos de desestabilización por parte de agentes externos e internos que se prestan a este tipo de bajezas”, reflexionó.

Estimó que, en medio de este contexto, es muy importante que el gobierno tome una posición muy firme en cuento al rol de las Fuerzas Armadas, y comentó sobre la necesidad de generar espacios de socialización, espacios de formación y concientización sobre las dinámicas que esta entidad debe cumplir.

Con esta experiencia, dijo, hemos aprendido el riesgo que corre nuestra democracia y la importancia de la unidad.

“Actualmente estamos en una coyuntura muy compleja en Bolivia que puede generar una fragmentación de la lucha de izquierda interna, pero al ver esta situación -que lógicamente no afectaría solo al gobierno sino a las grandes mayorías- es preciso reconocer que todos resultaríamos perjudicados como ya pasó en el golpe de estado de 2019”, sentenció.

Campero exaltó asimismo el apoyo demostrado por las misiones diplomáticas en Colombia de Cuba, Nicaragua, México, Honduras, países que, según apuntó, llevan adelante políticas en favor de las mayorías.

Además de reiterar su agradecimiento a estas naciones, les pidió continuar denunciando las amenazas que se ciernen sobre Bolivia hasta que estas hayan sido totalmente eliminadas.

jha/ifs

Naciones Unidas, 26 jun (Prensa Latina) El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llamó hoy a proteger el orden constitucional en Bolivia tras el intento de golpe de Estado que sacudió al país.
titular-de-onu-llama-a-proteger-orden-constitucional-en-bolivia

Un comunicado oficial del titular del organismo pidió en particular a las Fuerzas Armadas preservar además un clima de paz.

El alto representante manifestó su preocupación por los sucesos de este miércoles, cuando el general Juan José Zúñiga, jefe del Ejército, junto a un grupo de militares intentó tomar el control del país por la fuerza.

El mandatario boliviano, Luis Arce, encaró a Zúñiga, le ordenó desmovilizar a los sublevados y poco después posesionó en la Casa Grande del Pueblo a nuevos mandos militares en medio de gritos de cientos de personas que se congregaron para apoyarlo en la sede gubernamental.

Como nuevo comandante general del Ejército nombró al general de división José Wilson, quien en su primera intervención pública ordenó el retorno a los cuarteles de todos los militares.

Zúñiga fue arrestado y la Fiscalía General dispuso el inicio de las acciones legales para comenzar la investigación penal en contra del general.

Tras la intentona, la Oficina de Naciones Unidas en el país instó a todos los actores bolivianos, incluidas las Fuerzas Armadas, a actuar con responsabilidad, mesura y apego a los valores democráticos que han sido arduamente construidos y defendidos a lo largo de los años.

La representación insistió en la necesidad de preservar un clima de paz y la garantía de los derechos humanos, recordando la importancia de resolver las diferencias a través de los mecanismos institucionales y democráticos establecidos.

“La democracia se fortalece mediante la participación y el respeto a las normas que rigen la convivencia pacífica. Es momento de que todos los actores eviten discursos y acciones que puedan exacerbar las tensiones”, señaló en un comunicado.

jha/ebr

Buenos Aires, 26 jun (Prensa Latina) La Central de Trabajadores de Argentina-Autónoma (CTA-A) condenó hoy un intento de golpe de Estado contra el presidente boliviano, Luis Arce, y expresó su solidaridad con el pueblo de ese país.
central-sindical-de-argentina-condena-intento-de-golpe-en-bolivia

Esta tarde, el general Juan José Zúñiga, jefe del Ejército, aseguró que junto a tres comandantes fue a tomar la casa presidencial y cambiar el gabinete, mientras los militares gasificaron a la población concentrada en torno a la Plaza Murillo de La Paz.

Arce lo encaró, le ordenó desmovilizar a los sublevados y poco después posesionó en la Casa Grande del Pueblo a nuevos mandos militares en medio de gritos de cientos de personas que se congregaron para apoyarlo.

Zúñiga fue arrestado y la Fiscalía General dispuso el inicio de las acciones legales para comenzar la investigación penal correspondiente.

En Bolivia y en toda América Latina está muy fresca la memoria de las consecuencias económicas y sociales de las dictaduras. El sector golpista, con el general Zúñiga a la cabeza, representa la mano armada de los intereses de las corporaciones transnacionales que una vez más pretenden arrasar con los derechos del pueblo, señaló la CTA-A en un comunicado.

Acompañamos al presidente Arce, a líderes políticos como el exmandatario Evo Morales, a las organizaciones sociales y sindicales, y a todo el pueblo hermano del Estado Plurinacional de Bolivia, así como a la convocatoria a la movilización para defender la democracia, añade.

Por su parte, el Partido Justicialista repudió el intento de quebrar el orden constitucional.

La democracia debe respetarse siempre, asevera un mensaje de esa organización.

jha/gas

Tegucigalpa, 26 jun (Prensa Latina) El canciller de Honduras, Enrique Reina, condenó hoy de manera firme el intento fallido de golpe de Estado en Bolivia impulsado por un grupo de militares encabezados por el general Juan José Zúñiga.
canciller-de-honduras-condeno-intentona-golpista-en-bolivia

A través de un mensaje en la red social X, el canciller exigió el respeto a la democracia, al gobierno constitucional del presidente Luis Arce, así como a la voluntad soberana del pueblo boliviano.

En la misma plataforma digital el jefe de la diplomacia hondureña señaló que los ejércitos deben subordinarse al poder civil.

“Golpe nunca más, nuestra solidaridad con Bolivia”, escribió Reina.

Según reportes de prensa, con la juramentación de nuevos mandos militares por parte del presidente boliviano, Luis Arce, la intentona golpista en el país suramericano fue neutralizada esta tarde.

El presidente del Estado Plurinacional nombró como nuevo comandante general del Ejército al general de división José Wilson, quien en su primera intervención pública ordenó el retorno a los cuarteles de todos los militares.

Zúñiga fue arrestado y la Fiscalía General dispuso el inicio de las acciones legales para comenzar la investigación penal contra del general y de todos los demás partícipes en los hechos suscitados este día y que se constituyen en ilícitos penales, señaló en un comunicado.

jha/ybv

La Paz, 26 jun (Prensa latina) El analista político Hugo Moldiz aseguró hoy que “el golpe de Estado en Bolivia continúa”, tras la detención del exjefe del Ejército general Juan José Zúñiga y otros implicados en la frustrada asonada.
golpe-en-bolivia-continua-alerta-analista-politico

Moldiz aseguró en entrevista a Bolivia Tv que los interesados en interrumpir el mandato del presidente constitucional, Luis Arce, ahora pretenden imponer la matriz de un autogolpe, sobre la base de los primeros mensajes publicados en las redes sociales.

Considerado uno de los más importantes analistas políticos bolivianos, Moldiz enfatizó en la necesidad de investigar acerca de los tentáculos existentes detrás del militar aprehendido.

Mencionó como significativo que, en medio de la acción golpista, Zúñiga expresó la decisión de liberar a ejecutores del golpe de noviembre de 2019 como Luis Fernando Camacho y Jeanine Áñez, a quienes calificó de “presos políticos”.

En este contexto, la Fiscalía General inició acciones legales para la investigación penal contra Zúñiga y sus seguidores.

Moldiz considera que la pesquisa debe ser profunda y buscar los nexos de Zúñiga con actores políticos internos y también en el extranjero.

“Sin acusar a nadie, la historia nos muestra que en América Latina y el Caribe donde hay golpe de Estado están los Estados Unidos, el peligro no ha pasado”, expresó el politólogo.

La Cancillería de Bolivia advirtió el 24 del mes en curso a la encargada de negocios de Estados Unidos, Debra Hevia, sobre pronunciamientos y acciones realizadas por personal de esa embajada que se consideran como intromisión en asuntos internos.

“El Estado Plurinacional de Bolivia promueve una política exterior basada en los principios de igualdad, no injerencia y respeto a la soberanía, en el marco de las normas del derecho internacional que regulan las relaciones diplomáticas”, expresa el comunicado publicado el lunes último.

Aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional sin brindar más elementos que, en esa línea, “rechaza cualquier tipo de acción que promueva la injerencia en nuestro país”.

Sin embargo, en un discurso el 27 de mayo último a propósito del aniversario 215 de la creación del Regimiento Primero de Infantería Colorados de Bolivia Escolta Presidencial, el Arce sostuvo que las fuerzas conspiradoras ocultan sus propósitos de atentar contra el orden constitucional.

Calificó de “siniestros” esos planes encaminados a un golpe blando o un acortamiento del mandato gubernamental, al advertir que, al igual que en el pasado, Bolivia enfrenta «enormes» amenazas externas e internas contra la integridad territorial y la soberanía de la patria.

Indicó el mandatario que, por ello, es clave persistir en la vía soberana, antihegemónica y multipolar.

El jefe de Estado explicó que, como varios países, Bolivia tiene «ciertas dificultades en la disponibilidad del dólar», sin embargo, no significa que haya una crisis económica estructural, como pretende posicionar la oposición para generar una crisis política y acortar el mandato gubernamental.

Indicó que resulta «(…) importante trabajar en una doctrina de seguridad y defensa que exprese el alejamiento definitivo de la vieja doctrina de seguridad nacional y de los afanes de la Doctrina Monroe, que se vive a través del Comando Sur” con el objetivo de apropiarse de los recursos estratégicos bolivianos.

Insistió en que hoy nuevamente los sectores antipatria buscan convulsionar el país y, finalmente, fraccionar el territorio y «enfrentarnos entre nosotros».

Alertó también en otro discurso por el aniversario 72 del Colegio Militar de Aviación este 31 de mayo, que se pretende imponer la zozobra mediante rumores, percepciones falsas y tácticas de potencias imperiales, con las cuales se intenta mostrar a Bolivia como un Estado “fallido”.

“Sin disimulo alguno quieren controlar el litio, las tierras raras, el agua dulce y otros recursos estratégicos (…)”, concluyó.

Al parecer, todos estos alertas guardan relación con la aventura emprendida hoy por Zúñiga y las fuerzas políticas ocultas tras él.

jha/jpm

En contexto

Mario Seña, en representación del Pacto de Unidad afín al Gobierno, llamó al pueblo a movilizarse en defensa de la democracia y pidió a todas las organizaciones sociales mantenerse en estado de emergencia.

Todos los sectores de la sociedad insisten en el llamado a que los militares cambien de actitud y respeten la Constitución Política del Estado.

El expresidente Evo Morales llamó hoy a un paro y un cierre de caminos contra el intento de golpe de Estado en marcha, según informó el canal estatal Bolivia Tv.

En igual sentido, se pronuncian otros líderes de organizaciones sociales leales al presidente Luis Arce.

El general Juan José Zúñiga, jefe del Ejército, aseguró que junto a tres comandantes vino a tomar la casa presidencial y cambiar el gabinete, mientras los militares desalojan y gasifican a la población concentrada en torno a la casa presidencial, incluidas agresiones contra los periodistas.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció hoy movimientos irregulares de miembros del Ejército, ante la presencia inusual de militares que cerraron la Plaza Murillo, epicentro político de La Paz.

“Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, escribió el dignatario en su cuenta de X (antes Twitter).

En igual sentido, se pronunció la canciller Celinda Sosa, con un llamado a la comunidad internacional ante la intentona golpista y en solicitud de la condena internacional.

El canal estatal Bolivia Tv mostró cómo la Policía Militar, con escudos antidisturbios, impiden el tránsito libre de las personas y emplean gases contra los civiles que tratan de acercarse a la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental).

Con anterioridad, el exmandatario Evo Morales denunció este miércoles un supuesto “acuartelamiento” de las Fuerzas Armadas.

“Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (acuartelamiento).

“Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia”, escribió en su cuenta de X.

La población comienza a movilizarse hacia la Plaza Murillo con consignas en defensa de la democracia.

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció en el canal estatal que las tropas tomaron todas las esquinas de la Casa Grande del Pueblo, la Cancillería y la Asamblea Legislativa.

Indicó que al parecer es la respuesta del general Zúñiga tras su destitución este miércoles por emitir declaraciones deliberantes en el sentido político, lo cual constituye un quiebre del orden constitucional.

(noticia en desarrollo)

npg/jpm

EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link