Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Aguarda Chile arribo del fenómeno climatológico La Niña

Santiago de Chile, 27 jun (Prensa Latina) Chile se prepara hoy para el fenómeno de La Niña que, según los modelos climáticos, comenzará a afectar al país desde julio, con una disminución de las lluvias e incremento de la sequedad y el frío.

Los especialistas indican que el evento contrario, El Niño, también llamado oscilación del sur, está prácticamente de retirada luego de su presencia desde 2023.

De acuerdo con el servicio de Meteored, la intensidad de La Niña no será tan fuerte como en años anteriores y se mantendrá hasta mediados 2025, si bien hay incertidumbre en cuanto a la certeza de los pronósticos.

Durante la presencia de esta corriente la temperatura de la superficie en el centro del Océano Pacífico se vuelve más fría de lo normal y el agua cálida se mueve hacia el lado occidental, como Indonesia y Australia, donde hay un incremento de las lluvias.

Como consecuencia, hay una notable disminución de la temperatura en las costas del continente americano, sobre todo en el sector del sur, desde Ecuador hasta la Antártica con períodos secos.

En Chile las proyecciones son de lluvias por debajo de lo normal, lo cual agravará la persistente sequía que dura ya más de 15 años, en particular en las zonas áridas o semiáridas.

Además, el frío será más intenso, con mayor impacto en las actividades agrícolas y las condiciones de vida en diferentes comunidades.

Meteored alertó que la combinación de las heladas y la escasez de nubosidad facilitará los episodios de mayor contaminación del aire en los valles del centro de Chile.

rgh/car/eam

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link