Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Artículos en Firmas Selectas del 27 de junio al 3 de julio

articulos-en-firmas-selectas-semana-del-20-al-26-de-junio
Prensa Latina, en su sección Firmas Selectas a cargo de nuestros colaboradores, les ofrece hoy, para la semana del 27 de junio al 3 de julio, los siguientes artículos que esperamos sean de su interés:

Julian Assange libre y los crímenes de guerra estadounidenses siguen impunes

Luis Ernesto Guerra

Julian Assange el hombre qué desafió al hegemón estadounidense:

Assange creó en 2006 un medio de comunicación sin fines de lucro al que llamó WikiLeaks. Allí publicó más de 10 millones de documentos clasificados proporcionados por fuentes anónimas. Estados Unidos se encontró de pronto con un medio que revelaba los más oscuros secretos filtrados desde el Pentágono sobre sus operaciones en Irak y Afganistán y sobre su manejo de la cárcel de Guantánamo, además de correspondencia confidencial del gobierno y sus embajadas en todo el mundo.

¿Por qué el reciente intento de Golpe de Estado en Bolivia fracasó y por qué el Golpe del 2019 se consumó?

Ollantay Itzamná

En 2019, el gobierno boliviano se encontraba aislado de los movimientos populares. Las clases medias populares, manipuladas por los golpistas, ganaron las calles ante la ausencia de los movimientos sociales y pueblos.

El planeta juega con fuego

Sergio Ferrari

Cada minuto del año 2023 se gastaron 173.884 dólares en armas nucleares. Se vive uno de los momentos más peligrosos de la historia de la humanidad debido a la supremacía de lo nuclear en un escenario de conflictos crecientes en diversas regiones del planeta, desde Europa del Este hasta Medio Oriente. Nunca el planeta experimentó un riesgo tan alto como el actual de confrontarse con la autoextinción.

Elecciones en Venezuela, se afianza con normalidad el proceso

Gustavo Robreño Dolz

A pesar de augurios, amenazas y planes de la oposición golpista auspiciada por el gobierno imperialista de Estados Unidos, el proceso de elecciones generales convocado por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela avanza con normalidad en todo el país, se llevan a cabo las movilizaciones en favor de cada candidato y se aproxima la recta final de la campaña electoral que culminará el 28 de julio con el acto electivo.

70 años del golpe de estado organizado por la CIA en Guatemala

Leonid Savin

En la década de 1950, Estados Unidos comenzó a practicar activamente el derrocamiento de gobiernos extranjeros.

¿Por qué se sorprenden por los avances de la ultra derecha? (I)

Sergio Rodríguez Gelfenstein

Hace 100 años, en 1924, después de ocho meses en prisión, Adolfo Hitler salió de la cárcel a donde había recalado tras intentar un golpe de Estado el año anterior. Durante su estadía en el penal, esbozó las primeras páginas de su obra “Mi lucha” en la que exponía algunos fundamentos básicos de su pensamiento, incluyendo la exacerbación del nacionalismo extremo, el antijudaísmo y el anticomunismo. Un siglo después, sus ideas siguen vivas y se propagan por toda Europa, esta vez teniendo a Ucrania como centro de asentamiento y expansión.

Sociólogos alimentarios

Luis Casado

Wells Stabler (1), consejero de la Embajada yanqui en París (1960-1965), sabía utilizar con buen criterio la clasificación que hizo la CIA de sus informantes en Europa: ellos podían ser separados en tres categorías:

1º el tonto útil,

2º el cretino ingenuo y

3º el mercenario (el púdico informe de la CIA habla de “colaborador con relación fiduciaria”).

Carta a los jóvenes internautas

Frei Betto

Sé que pasan largas horas con la computadora y/o el celular, que navegan a bordo de todas las herramientas disponibles. No los envidio. A su edad me iniciaba en la militancia estudiantil y me inyectaba utopía en vena. Ya había leído la obra de Monteiro Lobato y me adentraba en la de Jorge Amado, comenzando por Capitanes de la arena.

Acerca de la demografía, la producción y la distribución: Una visión materialista del problema (II)

Por José R. Oro

Además del racismo y la xenofobia, los problemas de producción y, sobre todo, de injusta distribución de lo producido son bases de ese resurgir del fascismo en los principales países capitalistas desarrollados, en esta tercera década del siglo XXI. Nombres como D. Trump, M. le Pen, V. Orban, y otros, son muy favorecidos por los sectores menos conscientes de sus sociedades. Incluso en grandes economías emergentes como la India, este proceso es visible.

Nuevo avance de la democracia oligárquica

Juan J. Paz-y-Miño Cepeda

A partir de 1492, la conquista española y portuguesa (otras potencias europeas sobre todo en el Caribe) marcó una nueva época histórica para América Latina y de allí parten una serie de condiciones económicas y sociales que resultaron herencias coloniales reconfiguradas durante la construcción de las repúblicas.

La mujer, la más excelsa criatura del universo

José Luis Díaz- Granados

Lo ancestral, lo atávico, lo tradicional milenario o acaso de más allá de los tiempos racionales, siempre ha estado presidido por la presencia luminosa y reveladora de la madre eterna de nuestra dimensión vital: la Mujer, así y siempre, con mayúsculas.

Saludos cordiales, editor de Firmas Selectas

rmh

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link