Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Ciencia de Cuba proyecta desarrollo en la inteligencia artificial

Camagüey, Cuba, 27 jun (Prensa Latina) La informatización de la sociedad y la inteligencia artificial resultan hoy dos caminos para la ciencia en Cuba, y hacia ello se enfoca la Universidad de Camagüey (UC).

En el último lustro la adquisición de conocimientos sobre la Ataxia, con el uso de esta tecnología ha ocupado espacio en la comunidad científica del centro cuyos aportes son utilizados por el Ministerio de Salud Pública.

De conjunto con el Centro de Investigación y Rehabilitación de Ataxias Hereditarias, sus investigaciones con la explotación de la inteligencia artificial van dirigidas a mejorar la calidad de vida del adulto mayor, además de proveer productos con fines comerciales que generen divisas al país.

Aparejado a la UC la academia de Ciencias de Cuba, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Rafael Estrada”, también resultan pilares importantes de colaboración.

Otros resultados con el uso de la inteligencia artificial también lo muestran el diagnóstico y tratamiento del hematoma subdural crónico en Camagüey.

En tanto el fortalecimiento de capacidades para la mitigación de la presencia de microplásticos en cadenas alimentarias locales desde el enfoque de la salud, también sobresalen con el apoyo en esta tecnología.

La inteligencia artificial también ha resultado en los últimos años el camino para el análisis de datos biomédicos, en tanto la producción de anticuerpos en el Centro de Inmunología Molecular a su vez ha resultado de beneficio por lo novedoso de estas tecnologías.

Además del diseño de un programa de estimulación para adultos mayores con deterioro cognitivo y disfunción ejecutiva, que desarrolla la propia UC, a la salud animal también se dirigen los estudios.

Instituciones como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey igual se involucran con la explotación de la inteligencia artificial.

Ello ha permitido el escalado de síntesis de una vacuna contra la garrapata, además del desarrollo para la producción de un medicamento para tratar la enfermedad hemorrágica del conejo.

La primera universidad fundada por la Revolución cubana en 1967, cuenta en su aval con el protagonismo de la inauguración del Centro de Estudios de Inteligencia Artificial en Hebei China.

Dicha institución fue abierta en noviembre de 2023 y los especialistas camagüeyanos resultan en la actualidad un puntal para el mismo, muestra del baluarte del capital humano y la ciencia de Cuba.

mem/fam

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link