Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Colombia ganó demanda internacional y evita pago millonario

Bogotá, 27 jun (Prensa Latina) Colombia ganó hoy una demanda internacional y evitó el pago de más de 250 millones de dólares exigidos por inversionistas inmobiliarios, al acogerse a una categoría contemplada en tratados de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

De acuerdo con el comunicado divulgado por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, es la primera vez en la historia que una corte internacional acepta que un país se acoja a la figura de Excepción de Seguridad Esencial, prevista en el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de la OMC.

“Este es un triunfo único e histórico no solamente para nuestro país, sino internacionalmente para toda la comunidad arbitral y la legitimidad del sistema del arbitraje de inversión”, señaló la nota.

El tribunal de arbitraje de Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), que emitió el laudo a favor del Estado colombiano, rechazó la demanda presentada por el empresario Ángel Seda.

Seda actuaba en representación de varios inversionistas extranjeros, quienes alegaban que Colombia había violado el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos, tras ocupar unos terrenos con fines de extinción de dominio, donde se iba a levantar un proyecto inmobiliario conocido como Meritage.

Según la demanda, al permitir que la Fiscalía General de la Nación incluyera los terrenos, ubicados en el sector de las Palmas cerca del municipio de Envigado, en un proceso penal por lavado de activos provenientes del narcotráfico, la nación debía reconocerles a los inversionistas una indemnización por 255 millones de dólares.

El laudo señaló finalmente que el tribunal no podía pronunciarse sobre la legalidad de la extinción de dominio iniciada contra el predio del proyecto Meritage, en el norteño departamento de Antioquia, pues estas fueron medidas adoptadas y mantenidas en el tiempo por la justicia para proteger intereses de seguridad esencial del Estado colombiano.

La batalla legal sobre el tema se inició en 2019 y se llevó a cabo en Washington, Estados Unidos.

rgh/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link