Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Exmilitares de Guatemala a segunda movilización por pagos atrasados

exmilitares-de-guatemala-a-segunda-movilizacion-por-pagos-atrasados
Ciudad de Guatemala, 27 jun (Prensa Latina) Exmilitares de Guatemala saldrán hoy a una segunda movilización en reclamo de un pago atrasado de beneficios económicos y la inclusión de más beneficiarios en la Ley de Desarrollo Integral.

En medio de los bloqueos la víspera de al menos 22 carreteras de este territorio centroamericano, líderes de la protesta se reunieron en el Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno) con el presidente Bernardo Arévalo.

Tras el encuentro, el jefe de la Asociación de Veteranos Militares de Sangre Verde, Deybid Jonás Méndez, descartó un posible acuerdo, por lo cual afirmó que las acciones continuarán y podrían extenderse a otros puntos.

Describió que las autoridades nacionales prometieron el pago de uno de los tres meses que les deben, pero sin indicarles cuándo lo harían efectivo.

El ministro de Finanzas, Jonathan Menkos, en declaraciones a la prensa respondió luego que realizan gestiones para entregar el salario correspondiente a abril, el cual ejecutarían en los próximos 15 días.

Sin embargo, reiteró, los restantes meses dependen de la aprobación de la ampliación presupuestaria que está bajo análisis en el Congreso de la República. “Se les dijo que tenemos los recursos pero no tenemos el espacio en el plan previsto y se les aseguró que en el proyecto de 2025 está incluido el pago de todo el año entrante para que tengan certeza”, añadió el titular.

Con el anuncio de la manifestación hace tres días, la Cámara de Comercio presentó un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC), por lo que en respuesta el alto tribunal ordenó al Ejecutivo evitar los bloqueos.

La Cámara del Agro los llamó ilegales y advirtió que “no solo afectan el derecho a la libre locomoción”, sino también ponen en riesgo el abastecimiento de alimentos e insumos básicos, perjudicando a las familias más vulnerables, señaló.

La Ley de Desarrollo Integral aprobada el 24 de octubre de 2022 indicó otorgar a los exmilitares un beneficio económico (mil quetzales mensuales –casi 130 dólares) a cambio de su inserción en un programa de reforestación.

La norma estableció la creación de una modalidad para apoyar al Personal de Tropa que prestó servicio militar durante el Conflicto Armado Interno (1960-1996).

En protestas efectuadas en 2021, este mismo sector quemó algunas oficinas del Parlamento luego de irrumpir por la fuerza, mientras luego en la Plaza de la Constitución de esta capital sobresalió por una pelea a golpes entre participantes.

Algunas asociaciones de veteranos militares continuaron inconformes a raíz de la emisión de la Ley y pidieron un desembolso de 120 mil quetzales (15 mil 780 dólares), que sumaría a huérfanos y viudas, algo sin prosperar.

jf/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link