Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Foro de Celac condenó en Honduras intentona golpista en Bolivia

Tegucigalpa, 27 jun (Prensa Latina) El segundo foro social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) condenó hoy aquí el intento fallido de golpe de Estado contra el presidente de Bolivia, Luis Arce, impulsado por el general Juan José Zúñiga.

“Desde esta tribuna condenamos enérgicamente cualquier intento de ruptura del orden constitucional que menos cabe a los poderes legítimamente electos por el pueblo”, destacaron los asistentes a la Celac Social a través de la Declaratoria de Tegucigalpa, documento oficial del cónclave.

El texto destacó la solidaridad y el apoyo incondicional con el pueblo de Bolivia, con su presidente Luis Arce y el exmandatario Evo Morales.

Este miércoles el excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, anunció un golpe de Estado en Bolivia.

El militar llegó a desplazarse hasta el Palacio Quemado, sede del Ejecutivo en La Paz, capital boliviana, en un vehículo de guerra. Sin embargo, fue detenido por la policía horas después.

Por otro lado, el texto de la Celac Social se solidarizó con el pueblo palestino y condenó de manera enérgica el genocidio perpetrado en su contra por la invasión militar de Israel a la Franja de Gaza que ha dejado miles de civiles muertos en su mayoría niños.

En ese sentido, el comunicado manifestó la condena contra cualquier forma de terrorismo y exigió a las Naciones Unidas aplicar las resoluciones por el Consejo de Seguridad para lograr un alto al fuego definitivo y poner fin al sufrimiento de miles de personas.

El escrito se refirió al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de seis décadas, política que anualmente es rechazada en la ONU por la inmensa mayoría de las naciones miembro de ese organismo multilateral.

Además, condenó las “injustas sanciones contra los pueblos de Nicaragua y Venezuela, víctimas de la rapacidad de los planes geopolíticos de los Estados Unidos”, y calificó esas acciones de criminales e irracionales, la cuales -acotó- son injerencistas y carecen de todo sentido humanitario y pacífico.

La declaratoria celebró la liberación del periodista australiano Julian Assange, quien defendió el derecho a la información y a la libertad de expresión y “reveló valientemente las prácticas corruptas y criminales internacionales consumados en la guerra imperialista promovida por Estados Unidos”.

El segundo foro de la Celac-Social se celebra aquí con la asistencia de más de 300 delegados internacionales.

La cita se realizará hasta el próximo sábado en el marco de la conmemoración de los 15 años del golpe de Estado contra el presidente hondureño Manuel Zelaya.

Tiene entre los temas de su agenda la realización de seminarios sobre mujeres y juventud, mesas temáticas sobre educación, defensa de la tierra, dignidad laboral y judicialización de la política, entre otros.

rgh/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link