Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Glucosa, cratinina y ácido úrico adecuados prolongan la vida humana

glucosa-cratinina-y-acido-urico-adecuados-prolongan-la-vida-humana
Estocolmo, 27 jun (Prensa Latina) Un reciente estudio sobre longevidad humana, publicado en GeroScience, demostró que aquellas personas con bajos niveles de glucosa, creatinina y ácido úrico llegaron a vivir hasta 100 años.

Esta investigación tuvo como muestra a 44 mil suecos con edades que oscilaban de 64 a 99 años, sometidos a diferentes estudios médicos.

Durante la investigación, que duró 35 años, se compararon los perfiles de esas personas en la bùsqueda de patrones y de las cuales 2.7 por ciento vivió hasta los 100 años y entre ellas 85 por ciento eran mujeres.

Al comparar los perfiles se incluyeron 12 biomarcadores sanguíneos relacionados con la inflamación, el metabolismo, la función hepática y renal, así como con la posible desnutrición y anemia.

Los resultados de los exámenes en la sangre revelaron los individuos con bajos niveles de glucosa, creatinina y ácido úrico llegaron a vivir hasta 100 años.

Cabe destacar que la glucosa es la principal fuente de energía para las células, por lo que su regulación adecuada es crucial para mantener la salud y prevenir enfermedades metabólicas como la diabetes.

Por otro lado, la creatinina y el ácido úrico son desechos que el cuerpo genera, los niveles de la primera son un indicador sobre el funcionamiento de los riñones, mientras el segundo es muestra de la función renal, por lo que el estado normal de ambas sustancias significan un buen proceso metabólico y un estándar saludable.

Cuando se compararon los resultados de las personas investigadas de 90 y 100 años, resultaban equivalentes al promedio de la población joven y saludable.

Aunque no fue posible sacar conclusiones sobre qué factores determinan la esperanza de vida de una persona, es razonable pensar que una dieta balanceada y la actividad física necesaria son variables que regulan el metabolismo y funcionamiento del cuerpo humano.

Si bien, hoy parece común encontrar personas de 70 u 80 años, lo cierto es que es una tendencia reciente, ya que a inicios del siglo XX la esperanza de vida no superaba los 40 años debido a la hambruna, epidemias y guerras.

Ello se debe a que desde mediados del siglo pasado la esperanza de vida ha aumentado 2,5 años por cada década.

arc/crc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link