Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Gobierno de Ecuador compensa a transportistas por fin de subsidios

Quito, 27 jun (Prensa Latina) El gobierno de Ecuador detalló hoy que unos 24 mil transportistas, la mayoría taxistas, recibieron la compensación por la eliminación de los subsidios a los combustibles.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia explicó en un comunicado que el monto conjunto de la compensación fue de casi un millón de dólares con el objetivo de mantener las tarifas de transporte.

Esos transportistas se registraron en una plataforma digital habilitada por el Ejecutivo para recibir dicha compensación.

El presidente Daniel Noboa emitió el decreto para mitigar la situaciòn de los transportistas ante la inminente alza de los precios a los combustibles, una medida cuestionada por organizaciones sociales.

De acuerdo con el decreto, habrá un pago directo en cuentas bancarias a 84 mil propietarios de vehículos utilizados para el transporte de pasajeros a partir de la eliminación de los subsidios a las gasolinas de bajo octanaje, denominadas aquí Extra y Ecopaís.

El aumento de los precios de las gasolinas de bajo octanaje en esta nación sudamericana entrará en vigor mañana y con esa disposición, firmada por Noboa, se eliminan los subsidios y esas gasolinas, denominadas aquí Extra y Ecopaís, pasarán en un primer ajuste de 2,46 a 2,72 dólares por galón.

Luego, habrá un esquema mediante el cual el galón podrá subir máximo un cinco por ciento o bajar hasta un 10 por ciento mensualmente, en dependencia de la variación del valor internacional del petróleo y los combustibles.

Se esperaba que el alza de las gasolinas comenzara en julio, según indicó el viceministro de Gobierno Esteban Torres, sin embargo, Noboa decidió anticipar la medida, ampliamente cuestionada por sectores sociales.

Ante la medida, que consideran de corte neoliberal, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció que el próximo 4 de julio saldrá a las calles.

Para el FUT, la medida responde al acuerdo pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y afectará a todos los ciudadanos, pues encarecerá mucho más el costo de la vida en esta nación sudamericana.

En Ecuador, en octubre de 2019 y junio de 2022, organizaciones sociales, indígenas, trabajadores, estudiantes y diversos sectores salieron a las calles a expresar su rechazo a la agenda neoliberal de los entonces presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, que también pretendían eliminar los subsidios a los combustibles.

arc/nta

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link