Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Inconformidad en Ecuador por alza de precio de las gasolinas

Quito, 27 jun (Prensa Latina) Diversos sectores sociales de Ecuador expresan hoy su inconformidad con el alza del precio de las gasolinas de bajo octanaje que entrará en vigor mañana por decreto del presidente Daniel Noboa.

El dirigente de la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Gary Espinosa, consideró “impresentable”, esa medida, que asegura busca cumplir con las intenciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

En declaraciones a los medios este jueves, Espinoza planteó que «el Gobierno es mentiroso», porque no es transparente sobre el valor que el Estado destina a los subsidios de las gasolinas, pues sería mucho menor a las cifras presentadas.

Es una medida de ajuste contra el pueblo ecuatoriano, aseveró el titular de la Fenocin, que advirtió sobre el encarecimiento de la vida con esa decisión que busca beneficiar al sector privado de los hidrocarburos.

El Gobierno se comprometió a entregar una compensación económica a dueños de taxis y propietarios de otros vehículos de transporte público para amortiguar el alza del combustible sin necesidad de elevar el costo de los pasajes.

Sin embargo, los conductores de vehículos dedicados a transporte por aplicaciones, como Uber, Indrive, PedidosYa, Rappi y otras, podrían subir el costo de sus servicios, pues no cuentan con ningún tipo de bono o compensación que les permita cubrir los gastos extra.

Con la nueva disposición, firmada por el presidente Daniel Noboa, las gasolinas denominadas aquí Extra y Ecopaís, pasarán en un primer ajuste de 2,46 a 2,72 dólares por galón.

Luego, a partir del 11 de julio, habrá un esquema mediante el cual el galón podrá subir máximo un cinco por ciento o bajar hasta un 10 por ciento mensualmente, en dependencia de la variación del valor internacional del petróleo y de los combustibles.

Ante la medida, que consideran de corte neoliberal, el Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador anunció que el próximo 4 de julio saldrá a las calles.

Para el FUT, la medida responde al acuerdo pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y afectará a todos los ciudadanos, pues provocará un efecto dominó que elevará mucho más el costo de la vida en esta nación sudamericana.

En Ecuador, en octubre de 2019 y en junio de 2022, organizaciones sociales, indígenas, trabajadores, estudiantes y diversos sectores salieron a las calles a expresar su rechazo a la agenda neoliberal de los entonces presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso que también pretendían eliminar los subsidios a los combustibles.

mem/avr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link