Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Lula ratifica su viaje a Bolivia pese a intentona golpista

Brasilia, 27 jun (Prensa Latina) El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó hoy que mantendrá su viaje a Bolivia el 9 de julio, incluso después que el vecino país enfrentara un intento de golpe de Estado.

«Conozco bien a Evo (Morales), conozco bien a Luis Arce, soy amigo de los dos, de antes de ellos ser presidentes, de antes de que yo fuera presidente. Estaré el día 9 en Santa Cruz de La Sierra», corroboró Lula durante una entrevista concedida a radio Itatiaia.

Señaló que hará una reunión con empresarios bolivianos y mostrará que «solo la democracia es capaz de permitir que Bolivia crezca».

También el fundador del Partido de los Trabajadores destacó que en su visita busca fortalecer la democracia en ese país.

«Estoy en contra del golpe, estoy a favor de la democracia, por lo que voy allí para fortalecer a Luis Arce, fortalecer la democracia y mostrar a los empresarios que es muy importante que Bolivia se mantenga gobernada democráticamente», manifestó.

Según Lula, a pesar de su riqueza mineral, Bolivia es un país aislado y sin acceso al mar, y el Gobierno brasileño impulsa un proyecto de infraestructura para facilitar las conexiones de la nación andina con el gigante sudamericano y Perú.

La víspera, el excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, anunció un golpe de Estado en Bolivia.

El militar llegó a desplazarse hasta el Palacio Quemado, sede del Ejecutivo en la Paz, capital boliviana, en un vehículo de guerra. Sin embargo, fue detenido por la policía horas después.

«Tenemos el control total y absoluto de nuestras Fuerzas Armadas, a través del mando militar. Ya todo está bajo control. Y los procesos de investigación en el campo ordinario y militar van a correr», aseguró este jueves el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en conferencia de prensa rodeado de altos cargos de las Fuerzas Armadas.

Adelantó en la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) que se ordenó «una profunda y severa investigación para quienes son los autores de este lamentable y vergonzoso hecho que deben recibir toda la sanción que la población espera».

La frustrada asonada llegó hasta el epicentro político de Bolivia, la plaza Murillo, con cientos de efectivos armados reforzados con tanquetas, y se prolongó por más de cinco horas con la resistencia de la población en defensa de la democracia.

rgh/ocs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link