Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Ministro de Bolivia admite posible injerencia externa en golpe

La Paz, 27 jun (Prensa Latina) El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, admitió hoy la posibilidad de injerencia extranjera en el fallido golpe de Estado del miércoles último por lograr el control de los recursos naturales de Bolivia.

Presidente de Bolivia agradece solidaridad antigolpista de Cuba

Mercosur en contra de intentona golpista en Bolivia

Llaman en Brasil a vigilar intentos por subvertir soberanía boliviana

Foro de Celac condenó en Honduras intentona golpista en Bolivia

Constructores panameños llaman a defender democracia en Bolivia

Gobierno saharaui reafirma solidaridad anti golpista con Bolivia

Articulación exige castigo para culpables de golpe en Bolivia

Irán critica fallida intentona golpista en Bolivia

China respalda a gobierno de Bolivia tras intento de golpe de Estado

“No descartamos que hay un trasfondo de alguna injerencia externa. Bolivia es rico en recursos naturales, y siempre es muy apetecido sus recursos naturales”, aseguró en declaraciones a medios internacionales de prensa.

Una asonada castrense encabezada la víspera por el excomandante del Ejército Juan José Zúñiga y el de la Armada Juan Arnez con cientos de efectivos y tanquetas ocuparon durante unas tres horas el epícentro del poder político en Bolivia, la plaza Murillo.

La puerta de ingreso al viejo Palacio de Gobierno anexo a la Casa Grande del Pueblo (sede gubernamental) fue forzada por uno de esos blindados, que abrió paso para que entrara el general Zúñiga.

El presidente Luis Arce en su condición de capitán general de las Fuerzas Armadas bolivianas salió a su paso y le ordenó replegar a las tropas, encomienda que fue desacatada.

Ante esa insubordinación, el dignatario posesionó a un nuevo Alto Mando del Ejército, la Aviación y la Armada, acción que puso fin a esa intentona, y dio lugar a la aprehensión de Zúñiga y otros 16 implicados.

El ministro reiteró que no se descarta la injerencia de intereses externos interesados en las riquezas naturales bolivianas, que incluyen 23 millones de toneladas certificadas de litio, elemento fundamental en momentos de transición energética global hacia la electromovilidad.

La Cancillería de Bolivia, por su parte, advirtió el 24 del mes en curso a la encargada de negocios de Estados Unidos, Debra Hevia, sobre pronunciamientos y acciones realizadas por personal de esa embajada que se consideran como intromisión en asuntos internos.

“El Estado Plurinacional de Bolivia promueve una política exterior basada en los principios de igualdad, no injerencia y respeto a la soberanía, en el marco de las normas del derecho internacional que regulan las relaciones diplomáticas”, expresa el comunicado publicado el lunes último.

Aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional sin brindar más elementos que, en esa línea, “rechaza cualquier tipo de acción que promueva la injerencia en nuestro país”.

Sin embargo, en un discurso el 27 de mayo último, Arce sostuvo que las fuerzas conspiradoras ocultan sus propósitos de atentar contra el orden constitucional.

Indicó que resulta importante «trabajar en una doctrina de seguridad y defensa que exprese el alejamiento definitivo de la vieja doctrina de seguridad nacional y de los afanes de la Doctrina Monroe, que se vive a través del Comando Sur” con el objetivo de apropiarse de los recursos estratégicos bolivianos.

rgh/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link