Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Presidente de la Asamblea General de la ONU visitará Cuba

presidente-de-la-asamblea-general-de-la-onu-visitara-cuba
La Habana, 27 jun (Prensa Latina) El presidente de la Asamblea General de la ONU, Dennis Francis, llegará hoy a Cuba con una amplia agenda de trabajo que incluye encuentros con altos dirigentes del país caribeño así como representantes de la sociedad civil.

De acuerdo con el programa anunciado por su oficina, el diplomático se reunirá con el presidente Miguel Díaz-Canel, el canciller Bruno Rodríguez y el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal.

Además, lo hará con el coordinador residente de Naciones Unidas en Cuba, Francisco Pichón, y otros miembros del Equipo de País del organismo en la mayor de las Antillas, así como con representantes de la Federación de Mujeres Cubanas.

El itinerario prevé además una conferencia magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana con el tema Cuba y el multilateralismo: oportunidades y desafíos, con la participación de funcionarios gubernamentales, miembros de la comunidad diplomática, representantes de la juventud, mujeres líderes y académicos.

La visita, que se extenderá hasta el 29 de junio, revisará la importancia de promover la paz, el progreso, la prosperidad y la sostenibilidad para todos con énfasis en el fortalecimiento del multilateralismo.

Igualmente, insistirá en el progreso y la contribución de Cuba al multilateralismo y la cooperación internacional, los desafíos regionales y globales en curso, y el compromiso activo del país en las Naciones Unidas.

Francis, natural de Trinidad y Tobago, asumió la Presidencia de la 78 Asamblea General en septiembre de 2023 con el tema Reconstruir la confianza y reavivar la solidaridad global: acelerar la acción sobre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible hacia la paz, la prosperidad, el progreso y la sostenibilidad.

El diplomático de larga data anunció además entre sus prioridades el impulso de la educación como derecho universal.

«Cuando la comunidad internacional pospone o se niega a ofrecer su apoyo a los millones que carecen de acceso a una educación de calidad ¿no los está condenando a un ciclo intergeneracional de pobreza, degradación y miseria?», cuestionó entonces.

jf/ebr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link