Prensa Latina, La Agencia

sábado 29 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Trabajo humanitario en riesgo: ONU advierte falta de financiamiento

Naciones Unidas, 27 jun (Prensa Latina) La falta de financiamiento para las operaciones humanitarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) amenaza hoy la vida de millones de personas ante el dramático aumento de conflictos y el agravamiento de la crisis climática.

De acuerdo con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en los primeros seis meses del año apenas se contabilizó el 18 por ciento de los 48 mil 700 millones de dólares necesarios para ayudar a las personas necesitadas en todo el planeta. La actualización del Panorama Humanitario Mundial en la mitad de 2024 advirtió que las consecuencias son particularmente graves en las nueve crisis con menor financiación: Burkina Faso, Camerún, Chad, República Democrática del Congo, Haití, Honduras, Malí, Myanmar y Sudán.

Los conflictos y la violencia provocaron un aumento de los desplazamientos y profundizaron el sufrimiento en contextos como la República Democrática del Congo, Haití, Palestina, Myanmar y Sudán, detalló el reporte.

A la par, las crisis climáticas causaron pérdidas de vidas humanas y medios de subsistencia en múltiples países al provocar inundaciones, ciclones y sequías.

La financiación es terrible a pesar de las crecientes necesidades y las desgarradoras decisiones tomadas por los trabajadores humanitarios sobre quién y qué incluir en los llamamientos de 2024, alertó al respecto OCHA.

A finales de mayo de 2024, la Oficina acumulaba siete mil 900 millones de dólares de las necesidades globales, lo que supone un 18 por ciento menos que la cantidad recibida al mismo tiempo en 2023, y sólo el 16 por ciento de las necesidades de este año.

Según la Oficina, el contexto resulta particularmente preocupante por la precisión con que se definieron los llamamientos de 2024.

Los déficits de financiación han afectado directamente la capacidad de los socios para satisfacer las necesidades más acuciantes de las personas en crisis en todo el mundo, alertó el organismo.

Como resultado, los recortes en la asistencia alimentaria amenazan a las poblaciones en riesgo de morir de hambre en lugares como Burkina Faso, Sudán del Sur y Yemen, agregó.

Además, comprometen la capacidad de las mujeres y las niñas para acceder a servicios y atención de salud sexual y reproductiva en casos de violencia de género, ahora comprometida en múltiples crisis.

Los niños de Malí, Palestina, Siria y otros países se ven privados de su futuro debido a la escasez de financiación para la educación, mientras que en países como Afganistán las personas corren un mayor riesgo de contraer enfermedades debido a la falta de recursos para los servicios de agua, saneamiento e higiene.

jcm/ebr

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link