Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Últimos aldabonazos en cierre de campaña en Uruguay

ultimos-aldabonazos-en-cierra-de-campana-en-uruguay
Montevideo, 27 jun (Prensa Latina) Miles de listas electorales han sido distribuidas aquí, mientras voluntarios y contratados hacen sus últimas entregas en buzones y a transeúntes, en el día previo a la veda electoral en Uruguay.

por Orlando Oramas León

Para las elecciones internas del 30 de junio en Uruguay, 18 partidos políticos registraron tres mil 583 hojas de votación, según consigna la página web de la Corte Electoral.

Los listados están encabezados por los nombres de los precandidatos a la presidencia de la República que competirán en los comicios nacionales de octubre próximo.

A estas alturas son pocos los postes aquí que se salvan de portar carteles y lemas de la campaña que concluye en el segundo final de este jueves.

Este jueves se transmiten los últimos spots y mensajes televisivos y radiales.

Son estos y otros los últimos esfuerzos en los comandos de campaña de de una veintena de precandidatos a la presidencia de la República, que el domingo próximo pasarán por el filtro de las urnas de sus respectivas organizaciones políticas.

Es el día de cierre de la campaña de las internas, obligatorias para los partidos habilitados por la Corte Electoral para competir en las elecciones nacionales del 27 de octubre, cuando será elegida la presidencia de la República y los miembros del Poder Legislativo.

Pero las internas resultan voluntarias para los electores, y su participación podría ser definitoria para organizaciones políticas donde la puja es cerrada y en las que pululan los pretendientes.

Es el caso del tradicional Partido Colorado, que años atrás dominó la vida política y hoy está venido a menos.

En esa tolda un «outsider», el joven abogado Andrés Ojeda, sorprende con una agresiva campaña publicitaria y sobre todo en las redes, en las que compensa ser el único entre sus rivales que no viene de un alto puesto gubernamental.

Para algunos partidos pequeños de la coalición, como Cabildo Abierto y el Independiente, será una interna de trámite pues llevan un solo candidato.

Pero entre los cabildantes hay una especie de rebelión interna contra el general (retirado) Guido Manini, la cual podría incidir en la votación de los órganos deliberativos nacionales y departamentales, también a elección el 30 de junio.

Otra es la situación en el gobernante Partido Nacional, donde el exsecretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, mantiene un favoritismo difícil de alcanzar por la economista Laura Raffo, su más cercana rival.

Está por ver si, de concretarse tal resultado, el PN decida como fórmula a Delgado para presidente y la Raffo la vicepresidenta. El senador Jorge Gandini, quien va tercero, aspira a estar en esa ecuación

Al día de hoy, el opositor Frente Amplio (FA) aparece beneficiado por las encuestas, al igual que su precandidato Yamandú Orsi frente a la intendenta con licencia de Montevideo, Carolina Cosse.

Por decisión del FA, y con la venia de sus precandidatos, el segundo lugar de las internas frenteamplistas acompañará al elegido candidato a la presidencia como compañero(a) de fórmula para las elecciones del 27 de octubre.

Para entonces está por ver si el Frente consigue imponerse en primera vuelta, en la que gana el candidato que obtenga la mayoría simple (50 más uno de los puntos porcentuales).

En 2019 hubo balotaje, pero casi cinco años después las circunstancias y los números son distintos.

Pero antes de eso, tocan ahora las primarias y entre las incógnitas está cómo se movilizarán los uruguayos este domingo para el que se anuncian muy bajas temperaturas.

ool

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
AD Anuncios
Copy link