Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Vinculan la soledad en la vejez con accidentes cerebrovasculares

vinculan-la-soledad-en-la-vejez-con-accidentes-cerebrovasculares
Washington, 27 jun (Prensa Latina) Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, mostró que una vejez solitaria podría incrementar las posibilidades de ocurrencia de accidentes cerebrovasculares (ACV).

Durante más de una década los especialistas pesquisaron el comportamiento de unas 12 mil personas mayores de 50 años de edad y hallaron que aquellos que experimentaron soledad crónica tenían 56 por ciento más de probabilidades de sufrir un ACV, en comparación con los que dijeron no sentirse solos.

«La soledad se considera cada vez más un importante problema de salud pública. Nuestros hallazgos resaltan aún más por qué es así», señaló la autora principal del estudio, Yenee Soh, investigadora asociada en ciencias sociales y conductuales de la Facultad de Salud Pública del centro universitario.

Sobre todo cuando se experimenta de forma crónica, nuestro estudio sugiere que la soledad podría tener un papel importante en la incidencia de ACV, que ya es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad a largo plazo en todo el mundo, afirmó en un artículo publicado en la revista eClinicalMedicine.

Cualquier forma de soledad observada durante el periodo del estudio se vinculó con un riesgo más alto de ACV, pero no hubo un patrón claro de riesgo para las personas cuya soledad iba y venía, lo que sugiere que la principal fuente de peligro es la soledad crónica a largo plazo.

En opinión de la experta, las evaluaciones repetidas de la soledad podrían ayudar a identificar a los que se sienten crónicamente solos y por lo tanto tienen un riesgo más alto de ACV.

Si no abordamos sus sentimientos de soledad, a escala micro y macro, podría haber profundas consecuencias para la salud, dijo.

Soh destacó que estas intervenciones deben dirigirse específicamente a la soledad, que es una percepción subjetiva y no debe confundirse con el aislamiento social, apuntó.

arc/lpn

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link