Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Arte en el firmamento: antología de cubano Pedro Simón (+Foto)

Madrid, 28 jun (Prensa Latina) El pretexto es el arte, en todo su esplendor, y la danza como denominador común, adherida a muchos nombres propios que enaltecen hoy la cultura cubana.

Por Fausto Triana

Pudiera antojarse un repaso u homenaje a figuras que marcaron época en el quehacer cultural cubano, pero es mucho más. Se trata de una exquisita y minuciosa antología de Pedro Simón Martínez presentada en Madrid, que no deja de sorprender.

La danza en la órbita de Orígenes se asoma en 156 páginas a la diva del Ballet Nacional de Cuba, Alicia Alonso, inspiradora de una relación cercana y afectuosa con figuras del llamado grupo Orígenes, que lideraba José Lezama Lima.

Se trata de una aproximación entre la literatura y la danza surgido a partir de mis experiencias de labor en Casa de las Américas, en dos caminos paralelos que desarrollé en mi carrera, y mis encuentros con Lezama Lima, a quien me vinculé gracias a una investigación que hacía sobre su obra, relató Simón, compañero sentimental de Alicia Alonso durante más de cuatro décadas.

Director del Museo Nacional de la Danza de Cuba, recordó que, en la andadura de su trabajo sobre Lezama Lima, acababa de publicar Paradiso, su obra maestra. “Con los años profundicé en el grupo Orígenes, que renovó la poesía y el concepto de la literatura, desde 1940 casi hasta nuestros días”, acotó.

El prestigioso crítico subrayó que al adentrarse en Orígenes descubrió que no se ponía énfasis en sus valores y alcances en torno a la danza, algo que, sin embargo, se ve reflejado de forma emotiva en las lisonjas a Alicia Alonso o a Antonio Gades de varios escritores, con preponderancia de Fina García Marruz.

El libro, de Ediciones Cumbres, de su fundadora y editora Mayda Bustamente, supone un precioso regalo. La imagen de la cubierta nace de la viñeta de Mariano Rodríguez para la portada del primer número de la revista Orígenes (1944).

“Actualmente contamos con una colección de 40 títulos consagrados a la danza, algo que nos propusimos desde 2012 al percatarnos de que había un déficit en España en este renglón. Nos honra ser la editorial con más libro relacionados con Alicia Alonso y, al mismo tiempo, de contar con la inefable colaboración y entusiasmo de Pedro Simón”, comentó Mayda Bustamante.

Con prólogo de la destacada ensayista e investigadora cubana Ivette Fuentes de la Paz, recientemente fallecida, y la coordinación del periodista e investigador José Ramón Neyra, los textos son asimismo un acercamiento a una suerte de santuario de las letras hispanoamericanas.

En especial, junto con Lezama Lima, Fina García Marruz, Premios Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2007 y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2011; Gastón Baquero, Cintio Vitier, Eliseo Diego, René Portocarrero, Virgilio Piñera y de la propia Alicia Alonso.

En la presentación de la antología en su tercera edición, la primera en España y las dos anteriores en Cuba, el doctor Ernesto Sierra, escritor y profesor universitario, resaltó los detalles enaltecedores que ofrecen tan distinguidas plumas a la danza, como expresión consustancial al ser humano en su vínculo primigenio con la música, la pintura y la poesía.

Para el cierre, en la propia voz de Fina García Marruz, sus sentidas valoraciones en “Alicia Alonso en el país de la danza”, de 1974.

“Cuando Alicia entra en el país de esas maravillas, después de haber hallado como una llave perdida, impulsada por la corriente de las aguas de toda esa pérdida cuando –ni cisne, ni ángel- entra, con su noble medida humana, el reino de esa gravedad vuelta gracia (…)”.

mem/ft

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link