Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Colombia agradece a Cuba y pide su salida de lista unilateral

Asunción, 28 jun (Prensa Latina) Colombia demandó hoy aquí la salida de Cuba de la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo y también pidió el levantamiento de las medidas unilaterales y extraterritoriales que pesan sobre la isla.

Durante su alocución en la 54 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), celebrada en esta capital, el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo remarcó que el reclamo corresponde con la convicción de su país de defender a la paz como principal valor democrático.

El Estado siempre estará agradecido con los apoyos y los esfuerzos de Cuba para contribuir a la búsqueda de la paz en Colombia, sentenció.

Recordó asimismo que el país antillano ayudó con el Acuerdo de Paz con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, y actualmente contribuye en la negociación de los acuerdos con el Ejército de Liberación Nacional en el marco de la política de paz total del Gobierno.

“Colombia, desde su firme convicción de tener la paz como principal valor democrático, y desde este foro, insiste y solicita excluir a Cuba de la lista de estados designados como patrocinadores del terrorismo y también las medidas que son unilaterales y extraterritoriales”, remarcó Murillo.

En otro momento de su discurso, el jefe de la diplomacia de la nación sudamericana enfatizó que la integración es el sello de la identidad de la región americana, por lo cual Colombia reafirma su dedicación hacia el fortalecimiento de la cooperación y la construcción de la unidad en la región.

“Todos los países de las Américas deben estar en este foro, los que se fueron deben volver, es así como se construye unidad desde la diferencia regional y hemisférica en el contexto actual convulsionado internacional”, expresó.

Estimó que los países deben enfocarse en trabajar conjuntamente en hacer la paz con la naturaleza y buscar la interconexión eléctrica y energética regional, el desarrollo de las energías limpias, y acelerar las trasformaciones digitales, fortaleciendo al mismo tiempo los valores democráticos.

A continuación, reiteró el rechazo expresado por su nación frente al intento de golpe en Bolivia, ocurrido el pasado 26 de junio, y refrendó el respaldo y el apoyo a su pueblo y gobierno elegido democráticamente.

Ese suceso, afirmó, nos pone frente a la necesidad de que exista también un trabajo encaminado para que haya escenarios en el contexto interamericano de juzgamiento de conductas como estas que intentan golpes contra la democracia, porque no pueden quedar impunes.

Por último, invitó a los presentes a participar en la Cumbre sobre Biodiversidad (COP16), que tendrá lugar en la ciudad de colombiana de Cali a finales de octubre de este año, y a la I Conferencia Ministerial Mundial para poner Fin a la Violencia Contra la Niñez entre el 7 y 8 de noviembre en Bogotá.

mem/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link