Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Ecuador impulsará uso de gas natural en medio de crisis energética

ecuador-impulsara-uso-de-gas-natural-en-medio-de-crisis-energetica
Quito, 28 jun (Prensa Latina) El ministro encargado de Energía y Minas de Ecuador, Roberto Luque, detalló que el Gobierno impulsará el uso de gas natural, como una alternativa a la crisis energética que vive hoy el país.

En declaraciones al portal digital Primicias, Luque explicó que de igual manera acelerarán la importación masiva de gas natural y ampliarán la producción local.

Según Luque, ya hay empresas realizando estudios y comprando terrenos para construir las facilidades para importar gas para distintas industrias como la minera, camaronera y, sobre todo, el sector eléctrico.

Ecuador gasta millones en comprar diésel para quemarlo y generar energía. Esto es caro y contaminante, alertó el funcionario desde su red social X.

El Ejecutivo aquí busca también contratar barcazas y motores de electricidad por alrededor de 500 millones de dólares.

Este martes, la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) lanzó las licitaciones para contratar la nueva generación de electricidad adicional, a través de barcazas, que deberán instalarse entre septiembre de 2024 y febrero de 2025.

De acuerdo con Celec, con este tipo de soluciones flotantes se espera contratar unos 110 megavatios.

Ecuador inició esta semana en medio de la incertidumbre de nuevos apagones a pesar de las lluvias, que favorecen la generación hidroeléctrica.

un periodo de cortes programados por la disminución de las reservas hídricas, en los últimos días la nación sudamericana anunció la interrupción del servicio eléctrico en varias ocasiones, aunque luego fueron suspendidos, sin contar que hubo un apagón total el pasado miércoles. Ante esa inestabilidad del sector, el Ministerio de Energía y Minas difundió una explicación para diferenciar las causas de los cortes.

Al respecto, la cartera precisó que están suspendidos los apagones por falta de generación y que el “blackout” como el que dejó todo el país a oscuras tiene una probabilidad del uno por ciento de volver a ocurrir.

No obstante, la ciudadanía puede quedar sin luz si las lluvias arrastran elementos sólidos y eso obliga a cerrar las compuertas de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, la más grande del país.

La crisis energética en Ecuador se agudizó a mediados de abril, con apagones de hasta 13 horas en algunos lugares y aunque los cortes se suspendieron oficialmente desde el 1 de mayo ha habido otros problema.

mem/nta

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link