Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Prosigue en Honduras segundo foro de la Celac Social

Tegucigalpa, 28 jun (Prensa Latina) El segundo foro social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) prosigue hoy aquí tras una primera jornada en la que los debates se centraron en la importancia de la unidad y la integración.

La víspera, quedó inaugurada la Celac Social, un evento que reúne en esta capital a más de 300 delegados internacionales quienes, además, participan en las actividades programadas del XXVII encuentro del Foro de Sao Paulo.

Durante la primera jornada de trabajo el viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras y coordinador de la presidencia pro tempore de la Celac, Gerardo Torres, leyó la Declaración de Tegucigalpa, documento oficial del cónclave.

El texto expresó el respaldo a la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y extendió su acompañamiento revolucionario al Partido Libertad y Refundación (Libre) y a su coordinador general, Manuel Zelaya, a quien calificó como vanguardia del pueblo hondureño.

El documento también homenajeó la lucha pacífica del pueblo contra el golpe de Estado de 2009, hasta derrotar la narcodictadura que por 12 años y siete meses oprimió a esta nación centroamericana.

Agregó que ese golpe fue repudiado internacionalmente y representa no solo un crimen de lesa humanidad, sino el mayor acto de corrupción en la historia del país que “derivó en la imposición de una narcodictadura que saqueó las arcas políticas, acrecentó la pobreza, la marginación y la desigualdad social”.

“El Gobierno de Xiomara Castro ha iniciado un profundo programa de reformas sociales y políticas para refundar el Estado hondureño, devolverle su fuerza, reactivar la economía, impulsar la educación y garantizar la vida, la libertad y la paz”, enfatizó.

Reconoció la valentía de los hondureños y afirmó que los pueblos en resistencia con su fuerza, valor y honestidad a toda prueba, nunca claudicaron en sus ideales de defender su dignidad y la de su patria “frente a los usurpadores que detentan el poder económico y colonialista y destruyeron con sus crímenes la unidad nacional”.

“El socialismo democrático es el modelo político, económico y social necesario para preservar la especie humana y el planeta en proceso de destrucción por la imposición neoliberal y los terribles efectos del capitalismo global que continuaremos combatiendo reafirmando nuestra independencia y soberanía”, subrayó.

Además, condenó el reciente intento fallido de golpe de Estado contra el presidente de Bolivia, Luis Arce, impulsado por el general Juan José Zúñiga.

Por otro lado, el escrito de la Celac Social se solidarizó con el pueblo palestino y condenó de manera enérgica el genocidio perpetrado en su contra por la invasión militar de Israel a la Franja de Gaza que ha dejado miles de civiles muertos en su mayoría niños.

En ese sentido, el comunicado manifestó la condena contra cualquier forma de terrorismo y exigió a las Naciones Unidas aplicar las resoluciones por el Consejo de Seguridad para lograr un alto al fuego definitivo y poner fin al sufrimiento de miles de personas.

Se refirió al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba desde hace más de seis décadas, política que anualmente es rechazada en la ONU por la inmensa mayoría de las naciones miembro de ese organismo multilateral.

Repudió las “injustas sanciones contra los pueblos de Nicaragua y Venezuela, víctimas de la rapacidad de los planes geopolíticos de los Estados Unidos”, y calificó esas acciones de criminales, irracionales e injerencistas.

La Celac Social se realizará hasta el próximo sábado en el marco de la conmemoración de los 15 años del Golpe de Estado contra el presidente hondureño Manuel Zelaya y tiene entre los temas de agenda la realización de seminarios sobre mujeres y juventud, entre otros.

jha/ybv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link