Prensa Latina, La Agencia

domingo 30 de junio de 2024
Search
Close this search box.

Reiteran rechazo a fin de subsidios a combustibles en Ecuador (+Post)

Quito, 28 jun (Prensa Latina) Varias organizaciones sociales y sindicales en Ecuador reiteraron hoy su rechazo a la eliminación de subsidios a los combustibles, medidas que entró en vigencia este viernes en todo el país.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) emitió un comunicado donde reafirmó que la decisión gubernamental carece de transparencia y un análisis técnico y económico.

En el texto, la Conaie advirtió que “de manera inmediata, afectará el costo de vida de los sectores más vulnerables, poniendo barreras para iniciativas de sobrevivencia diaria de los millones de ecuatorianos”.

Asimismo, la organización indígena cuestionó que “en siete meses, el presidente Daniel Noboa ha incumplido sus promesas y engañado a las familias ecuatorianas, bajo la sumisión al Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras impone una agenda neoliberal desastrosa que beneficia a sus negocios familiares”, manifestó la Conaie.

Mientras tanto, la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (Cedocut) reafirmaron la convocatoria a la movilización que tendrá lugar el próximo 4 de julio en todas las provincias del país para rechazar la medida.

A la jornada de movilización se han sumado el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), el Frente Popular y otros sectores sociales, ratificó el gremio de educadores.

La UNE alertó que el alza de las gasolinas aquí encarecerá el costo de producción y de vida.

El aumento de los precios de las gasolinas de bajo octanaje entró en vigor este viernes en esta nación sudamericana, pese al rechazo de diversos sectores sociales.

Mediante una disposición, firmada por el presidente Daniel Noboa, desde este viernes se eliminan los subsidios y esas gasolinas, denominadas aquí Extra y Ecopaís, pasarán en un primer ajuste de 2,46 a 2,72 dólares por galón.

Luego, habrá un esquema mediante el cual el galón podrá subir máximo un cinco por ciento o bajar hasta un 10 por ciento mensualmente, en dependencia de la variación del valor internacional del petróleo y los combustibles.

Se esperaba que el alza de las gasolinas comenzara en julio, según indicó el viceministro de Gobierno Esteban Torres, sin embargo, Noboa decidió anticipar la medida, ampliamente cuestionada por sectores sociales.

Este jueves, el Ejecutivo detalló que unos 24 mil transportistas, la mayoría taxistas, recibieron la compensación por la eliminación de los subsidios a los combustibles.

La Secretaría de Comunicación de la Presidencia explicó en un comunicado que el monto conjunto de la compensación fue de casi un millón de dólares con el objetivo de mantener las tarifas de transporte.

“Claramente, esta compensación pretende ocultar las verdaderas intenciones de Noboa que busca eliminar completamente los subsidios a las gasolinas para complacer al FMI y cumplir con sus acuerdos que solo incrementan la deuda externa», cuestionó la Unión de Educadores ecuatorianos.

En Ecuador, en octubre de 2019 y en junio de 2022, organizaciones sociales, indígenas, trabajadores, estudiantes y diversos sectores salieron a las calles a expresar su rechazo a la agenda neoliberal de los entonces presidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso, respectivamente, que también pretendían eliminar los subsidios a los combustibles.

mem/nta

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
Copy link