jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Financiera tica intervenida reedita situación de otro ente crediticio

San José, 16 ago (Prensa Latina) La actual crisis de fiabilidad en Desyfin S.A, la mayor financiera tica no bancaria, podría reeditar una situación similar afrontada en mayo por la cooperativa CS Ahorro y Crédito, declarada insolvente, aseguró hoy el periódico La República.

Desyfin, controlada desde la semana pasada por el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), como ocurrió con la también llamada Coopeservidores, podría seguir los pasos de esa extinta institución, al reportar una significativa pérdida patrimonial del 88,55 por ciento, añadió el diario.

Las pérdidas de esa entidad financiera durante los últimos siete meses, que reducen de forma considerable su patrimonio neto –agrega La República- autorizan la actuación del Conassif, de conformidad con un acuerdo de intervención publicado en el diario oficial La Gaceta.

El papel rector del Sistema Financiero fue recomendado, a su vez, por la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), al calificar a Desyfinl con una irregularidad financiera de grado tres, conforme a lo establecido por la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica.

“Este grado de irregularidad –aclaró la superintendencia de Sugef- es aplicable cuando una entidad sufre pérdidas que reducen su patrimonio en más de la mitad”.

Por su parte, el presidente del país, Rodrigo Chaves, llamó a la Sugef y al Conassif a dar “mayor transparencia” a su actuación sobre el conflicto monetario, que causó la segunda intervención en tres meses del ente especializado, después de la realizada a Copeservidores.

“Tengo una gran preocupación al respecto, como costarricense –aseveró el mandatario- porque yo no les puedo decir qué tienen que hacer, pero sí deben revisar muy bien y hablarle al pueblo de una manera más clara”.

El Conassif informó el martes que procedía a la intervención de la financiera Desyfin S.A., al conocer los problemas monetarios de la entidad hasta junio, entre los cuales figura que estaba subvaluado un 20 por ciento de la cartera de crédito.

Respecto a la supervisión de la otra institución allanada,la cooperativa CS Ahorro y Crédito, esta se basó en varias denuncias presentadas por la Sugef.

Esa entidad de Supervisión del Sistema Financiero citó “deficiencias graves en su precisión, consistencia e integridad, lo cual impidió reflejar de forma veraz la situación de la calidad de crédito de la cartera”, según la directiva de la Sugef, Rocío Aguilar.

El acto judicial contra esa institución, conocida en el país como Coopeservidores, ocurrió en medio de una crisis de fiabilidad de sus directivos, tras ser intervenida el 13 de mayo por el Conassif.

La operación fiscal fue confirmada por autoridades del Conassif y del Organismo de Investigación Judicial, aunque este último delegó en el Ministerio Público la explicación sobre las acciones judiciales contra la cooperativa financiera.

lam/apb

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link