La noche de este miércoles el mandatario informó que habilitarán seis nuevos agromercados en El Salvador para llegar a 44, en un esfuerzo por reducir el costo de la canasta básica
“A partir de mañana, abrimos seis nuevos Agro Mercados. Ahora con más productos y precios aún más bajos. Pronto llegaremos a más lugares”, dijo el presidente Bukele en un menaje de X.
Esta iniciativa gubernamental es ejecutada a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, para ofrecer precios justos y para apoyar al bolsillo de los salvadoreños ante las alzas injustificadas y la inflación global que sufren muchos productos de la canasta básica, especialmente en frutas y verduras.
Sin embargo, los críticos del gobierno señalan que esa no es la solución del problema e instan a buscar mayores apoyos para los productores locales ya que El Salvador importa más del 90 por ciento de los productos que consume, en especial frutas y hortalizas.
El alza de la canasta básica es un reflejo de la crisis que enfrentan los salvadoreños y en estos momentos la población paga 264 dólares por sus productos, la más cara en 23 años.
El precio de esos productos en la zona urbana rompió récord en julio tras superar por primera vez los 264 dólares, el valor más caro desde que se tiene registro, a partir de 2001, confirmó la Oficina Nacional de Estadística y Censos.
Datos del Banco Central de la Reserva muestran que solo en julio la CBA urbana aumentó 2.74 dólares en comparación con junio y se colocó en 264.91.
La factura rural aumentó también 1,11 dólares tras alcanzar 180,3 en julio, aunque no llegó al precio récord alcanzado en julio de 2023, cuando superó los 193,98, hasta colocarse en 179,08 en mayo pasado, pero en los siguientes dos meses volvió a subir.
jf/lb