jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Informan sobre muerte de un soldado en Colombia tras ataque de ELN

Bogotá, 24 sep (Prensa Latina) El Ministerio de Defensa de Colombia informó hoy que un soldado del Ejército murió al entrar en contacto con artefactos explosivos cuya detonación la entidad atribuyó al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en vereda Llana Baja, Norte de Santander.

El comunicado divulgó además que otros cinco efectivos resultaron heridos mientras su unidad realizaba una operación de estabilidad en la zona.

Según añadió el texto difundido, la instrucción dada a la Fuerza Pública es arreciar con toda contundencia las operaciones militares ofensivas para afectar a la mentada insurgencia y que les caiga todo el peso de la ley por los hechos que violan los derechos humanos e infringen el derecho internacional humanitario.

El Ejército Nacional de Colombia, calificó por su parte de demencial el ataque contra los uniformados de la Fuerza de Tarea Vulcano.

Agregó que el Frente Héctor del ELN, bajo el mando de alias Duván, activó un área con artefactos explosivos al paso de la tropa en el momento en el que acompañaban los trabajos de reparación del oleoducto Cañón Limón-Coveñas.

También comunicó que los soldados heridos ya fueron evacuados a un centro especializado en Cúcuta, la capital departamental, y que la zona se encuentra desplegada una tropa en persecución del ELN.

Durante la pasada semana el Gobierno de Colombia declaró cerrados los diálogos de paz con el ELN tras un ataque a una unidad militar que provocó tres muertos.

El atentado con explosivos contra la base castrense del pasado martes en Arauca (este), que ocasionó además lesiones a otros 25 efectivos, fue reivindicado por el Frente de Guerra Oriental de la mentada insurgencia.

El hecho llegó asimismo en un momento de muchas tensiones entre las partes debido a la imposibilidad de llegar a un acuerdo para prorrogar el cese al fuego que estuvo vigente durante un año y que expiró el pasado 3 de agosto, y cuando la mesa de diálogos permanecía congelada desde hacía más de cuatro meses, según lo decretó el ELN.

Inmediatamente que se conoció el suceso, el presidente Gustavo Petro lo condenó y lo calificó como una acción que prácticamente cerraba el proceso de paz “con sangre”.

mem/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link