domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Realizan Foro Internacional Afrodescendiente en COP16, en Colombia

Cali, Colombia, 24 oct (Prensa Latina) La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, lideró hoy aquí el Foro Internacional Afrodescendiente: hacia la inclusión y el reconocimiento de los Pueblos Afrodescendientes dentro del Convenio de Diversidad Biológica (CDB).

La reunión formó parte de las actividades colaterales de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) que desde el 21 de octubre se desarrolla en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.

La también ministra de Igualdad y Equidad consideró en su intervención que si bien el desarrollo de este Foro es un avance histórico e incluso representa un acto de reparación, no es suficiente y quedan aún muchos desafíos por enfrentar.

“En ningún instrumento ambiental se reconoce al Pueblo Afrodescendiente y ya es hora de caminar hacia allá. Quiero reafirmar el llamado con relación a la COP30 sobre Cambio Climático, el próximo año en Brasil, y hacía allá nos alistamos para dar la pelea».

Añadió que «para mí es un acto de discriminación el no reconocer la presencia, la voz, las propuestas y todo lo que significamos los afrodescendientes en el cuidado de la biodiversidad”.

Aprovechó para pedir a las Naciones Unidas la institucionalización de un Foro Permanente Afrodescendiente en todas las futuras reuniones de la Conferencia de las Partes (COP). Durante las sesiones del encuentro se socializó la propuesta que será llevada ante la plenaria de la COP16, y que busca el reconocimiento e inclusión de los Pueblos Afrodescendientes en los mecanismos y órganos del CDB.

El encuentro contó con la presencia de la presidenta de la COP16 Susana Muhamad; el ministro de Relaciones Exteriores, Luis Gilberto Murillo; la presidenta del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre los Afrodescendientes, June Soomer, y la secretaria ejecutiva del CDB, Astrid Schomaker, entre otras personalidades.

La COP16 se desarrolla en dos espacios, uno en la Zona Azul, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, y otra en la Zona Verde, enclavada en el Bulevar del Río de Cali, que busca fomentar la participación de la sociedad civil.

Según fuentes gubernamentales, a la cita que concluirá en próximo 1 de noviembre, acuden cerca de 23 mil personas.

rc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link