Por Fausto Triana
Fotos: Fausto Triana (FotosPL)
Va mucho más allá y alcanza un nivel superior en el Centro Avanzado de Tecnología Aeroespacial (CATEC), que se ocupa también de la creación de software para supervisar las necesidades de los cultivos, las fugas de petróleo en una refinería o daños en puentes en zonas de difícil acceso.
Asimismo, piezas 3D metálicas hechas por robots y tecnología para la defensa, la cual pertenece al secreto militar. Con todas estas premisas y algunas más, el ingeniero Joaquín Rodríguez Grau, director general de CATEC y de su socio, el Centro de Vuelos Experimentales (ATLAS), conversó en exclusiva con Prensa Latina.
Es el emporio tecnológico de Andalucía, sur de España, y el centro aeroespacial más grande del país ibérico.
“Somos 150 ingenieros que trabajamos en aeronáutica, en espacio, en defensa y líneas tecnológicas relacionadas con drones, sistemas no tripulados, inteligencia artificial, robótica, softwares, procesos de fabricación inteligentes”, explicó Rodríguez Grau.
Nuestros ejes centrales son la aeronáutica, el espacio y la defensa, completó a Prensa Latina el titular de CATEC-ATLAS.
Quiero pensar que en el contexto de la iniciativa Sevilla City One somos un centro tecnológico que genera valor para la industria, a la cual le permite a nivel nacional y europeo competir más, contar con innovación e instrumentos para batirse en el mercado, afirmó.
Tenemos tecnología capaz de volar sobre un monte o un paraje natural y detectar gente extraviada, incendios; drones capaces de volar fuera de línea de vista (muy lejos) e inspeccionar cables de alta tensión, situaciones de peligro en áreas inaccesibles, puntualizó a Prensa Latina.
CATEC ATLAS forma parte de Aeropolis, un parque con 20 años de existencia de corte empresarial, aeroespacial y aeronáutico, según explicó a Prensa Latina la vicealcaldesa de La Rinconada, Raquel Vega.
Con una asociación directa con el gigante aeronáutico europeo Airbus, CATEC gestiona dos centros de vuelos ATLAS que conforman infraestructuras únicas en Europa.
El primero más enfocado a la experimentación para la realización de ensayos en vuelo de sistemas aéreos no tripulados (drones/UAS), y otro táctico, para aeronaves no tripuladas que requieran una pista larga y para nuevas plataformas eVTOLs.
Además de su sede en La Rinconada, periferia de Sevilla, cuenta con otros dos locales en Jaén, especializados en ensayos en vuelo para sistemas no tripulados y drones, junto con un nuevo espacio en Santiago de Compostela, Galicia, para el desarrollo de sistemas, detalló el ingeniero Rodríguez Grau.
Los puntos esenciales de nuestra misión son impulsar y desarrollar actividades de I+D+i para fomentar el desarrollo económico del sector aeroespacial y promover la generación y explotación de nuevos conocimientos y tecnologías, entre otros aportes, destacó el director de CATEC.
oda/ft