Con motivo de la efeméride celebrada cada 5 de diciembre y con el tema este año “Cuidar los suelos: medir, monitorear, gestionar”, el director general del Instituto Nacional de Investigación Agrícola (Inari), Tsegai Berhane, recordó que más del 95 por ciento del suministro mundial de alimentos depende del suelo.
Berhane señaló que pueden pasar hasta mil años para producir tan sólo dos o tres centímetros de tierra, cuya gestión sostenible puede aumentar la producción de alimentos en un 58 por ciento.
Mencionó los principales logros de investigación del Inari, incluidos el muestreo y análisis de terrenos, desarrollo de fertilizantes sólidos y líquidos y la creación de un mapa que abarca 50 mil hectáreas de tierra.
En representación de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Eritrea, Tedros Solomon, describió la salud del suelo como la base de una agricultura productiva y sostenible.
Solomon enfatizó que la gestión de la salud de la tierra educe la erosión, mejora la infiltración del agua y el ciclo de los nutrientes y aumenta la resiliencia de los terrenos agrícolas.
Confirmó el compromiso de la FAO de colaborar con el Ministerio de Agricultura para mantener ese objetivo.
Durante el evento fueron presentados seis trabajos de investigación sobre temas como la gestión del suelo, el impacto de su conservación y el agua, el control de la salinidad y el papel del compost en la mejora de la productividad.
Un panel de discusión destacó la importancia de establecer laboratorios de suelos en todas las regiones administrativas, documentar la compatibilidad de los cultivos con el terreno y utilizar el follaje de la agroforestería como fuente de materia orgánica.
Asistieron funcionarios del Ministerio de Agricultura y otros ministerios competentes, expertos y representantes de diversas partes interesadas.
El Día Mundial del Suelo se celebra desde 2014, año en el que la ONU designó esta fecha a propuesta de la FAO un año atrás. Sse cree que su elección se debe a que coincidía con el cumpleaños del rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej (1927-2016), uno de los grandes promotores de esta idea.
Pero sus orígenes se remontan a 2002 gracias al impulso de la Unión Internacional de Ciencias del Suelo, la cual propuso este evento en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, un foro colaborativo surgido ante la necesidad de compartir experiencias sostenibles para recuperar un suelo que pensábamos era un recurso infinito.
ro/nmr