domingo 27 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Vaticinan incremento de condiciones climáticas extremas en Colombia

Bogotá, 13 dic (Prensa Latina) El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) presentó hoy sus más recientes proyecciones climáticas para el país hasta 2100, en las que alertó sobre la intensificación de fenómenos extremos.

La entidad detalló que los escenarios de cambio climático no son predicciones ni pronósticos, sino representaciones alternativas sobre cómo el clima podría evolucionar a lo largo del presente siglo bajo diferentes condiciones de emisiones de gases de efecto invernadero, influenciadas por las actividades humanas.

En su estudio, el Ideam vaticinó que las temperaturas en la nación aumentarán entre 1,5 y dos grados Celsius (°C) para el año 2050, con zonas más vulnerables como la región Andina y la Amazonía, donde los cambios térmicos podrían afectar la biodiversidad y la agricultura.

Reveló además que el país experimentará una creciente variabilidad en las precipitaciones, en tanto algunas zonas podrían enfrentar lluvias más intensas y prolongadas, otras sufrirán de sequías más severas.

En el Caribe colombiano y algunas áreas del interior la disminución de la humedad podría exacerbar la escasez de agua, lo que afectaría la seguridad alimentaria y las actividades productivas.

Previó asimismo un aumento en la frecuencia y la intensidad de fenómenos climáticos extremos, tales como huracanes, tormentas tropicales, sequías prolongadas e inundaciones.

Por otra parte, alertó que el cambio climático tendrá un efecto directo sobre la distribución y disponibilidad del agua, lo que podría afectar la producción de energía hidroeléctrica, la agricultura y el abastecimiento del líquido a las poblaciones urbanas y rurales.

Colombia se verá afectado por trastornos en los hábitats naturales, apuntó el informe.

“Muchas especies de flora y fauna, especialmente las más vulnerables, no podrán adaptarse a las nuevas condiciones futuras de temperatura y precipitación. Esto afectará no solo la biodiversidad, sino también los servicios ecosistémicos vitales, como la polinización y la purificación del aire y agua”, señaló en su estudio el Ideam.

lam/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link