Al participar en los actos protocolares en ocasión del Día de los Mártires, el mandatario subrayó a la prensa que esa fecha que recuerdan las protestas de estudiantes del Instituto Nacional para izar la insignia patria en la Zona del Canal, en manos estadounidenses hace 61 años y que terminó con sangrienta represión “está indeleble en nuestra mente, en nuestro corazón y en nuestra historia”.
Desde el Centro de Capacitación de la Autoridad del Canal, llamado Ascanio Arosemena, en honor a uno de los 21 caídos, y base del monumento a los mártires “Llama Eterna”, el jefe de Estado reafirmó que la vía interoceánica y la soberanía en todo el territorio nacional «se mantendrá y así tenemos que luchar por ella”. Sin mencionarlo, en alusión a las amenazas lanzadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien indicó que tras su asunción el 20 de enero no descararía el uso de la fuerza militar para recuperar el control de la vía interoceánica construida por su país en 1914, Mulino dijo que «nada ni nadie puede intentar mermar esa realidad política de Panamá hoy frente al mundo, una nación soberana 100 por ciento», remarcó.
En la solemne ceremonia el orador de turno Omar Jaén Suárez, historiador y diplomático, recordó que los estudiantes lucharon por la soberanía solo con las banderas frente a una “turba de militares” de la Zona del Canal.
Trece años más tarde, añadió, se registró la firma de los Tratados Torrijos-Carter, que garantizaron la paz entre dos naciones, la tranquilidad en el continente americano y la seguridad de la navegación internacional.
De su parte, un grupo de la Asociación de Comunidades del Área del Canal (ACAC) inició una pequeña protesta tras el fin de las actividades oficiales.
Los manifestantes gritaba consignas como “nosotros nos quedamos con las conmemoraciones y ellos con los bienes revertidos” en reclamo del uso equitativo de la Zona del Canal, por la cual los héroes del 9 de enero de 1964 y otras generaciones de panameños lucharon.
Para algunos historiadores la fecha del 9 de enero de 1964 es tan relevante como el 3 de noviembre de 1903, cuando Panamá se separó de Colombia, o el 28 de noviembre de 1821, cuando obtuvo su independencia de España.
Aquella jornada, señalan, fue el punto de ebullición de los agravios acumulados por generaciones, cuando los estudiantes decidieron izar la insignia nacional en el Colegio de Balboa, ante la oposición de quienes se negaban a cumplir el acuerdo entre los dos países que decía que las banderas debían ondear a la par.
La represión fue brutal, la cual llevó al gobierno de Roberto Chiari a romper relaciones diplomáticas con Estados Unidos, con el respaldo de la comunidad internacional, y a exigir la derogación del Tratado Hay-Bunau-Varilla.
El proceso de negociaciones para una solución definitiva fue largo y tortuoso, pero finalmente, en 1977, el presidente estadounidense Jimmy Carter y el jefe de Estado panameño Omar Torrijos firmaron los tratados que garantizaron la soberanía de Panamá sobre el Canal, cuya administración retomó en 1999.
ro/ga