El diario Última Hora incluyó en su llamado la gestión de los recursos humanos en estas entidades, y recordó que esos recursos pertenecen al país, por lo tanto «la ciudadanía tiene derecho a opinar, auditar y participar en las decisiones», remarcó.
El texto recuerda que Paraguay tiene la propiedad de ambas entidades que comparte con Argentina y Brasil, por lo cual le asiste la capacidad para tomar decisiones e impactar en el desarrollo del país y el bienestar de la ciudadanía.
El medio de prensa criticó la discrecionalidad existente en la selección y nombramientos de puestos, y consideró que el nivel de remuneraciones y otros beneficios deben estar justificados acorde a los criterios imperantes en el sector público nacional.
La nota también llamó la atención sobre la falta de control en las zonas próximas a la central binacional de Itaipú, donde se instalaron de manera irregular clubes privados y puertos para el tráfico de contrabando, drogas y armas.
El rotativo apuntó que Paraguay, a pesar de tener la propiedad de estas dos empresas binacionales, permanece entre los países de menor desarrollo relativo en la región, no logró universalizar el servicio de energía eléctrica y todo, según señaló la fuente, por la falta de compromiso de las autoridades.
La nación sudamericana, con el mayor por ciento de la propiedad, cuenta con las centrales de Itaipú y Yacyreta, para la producción de energía hidráulica, compartidas con Argentina y Brasil, las cuales realizan importantes contribuciones a la red energética de los tres países.
En el caso de Paraguay, su aporte asciende al 78 por ciento de la generación, a partir de la explotación del agua como fuente renovable.
rc/ohh





