jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Divulgan prioridades para ayudar a desplazados de Catatumbo, Colombia

asciende-a-20-mil-la-cifra-de-desplazados-por-violencia-en-colombia
Bogotá, 22 ene (Prensa Latina) El Ministerio del Interior de Colombia planteó hoy una hoja de ruta para que los desplazados por la situación de violencia desde el pasado jueves en el Catatumbo, en el noreste, puedan retornar a ese territorio.

Así se dio a conocer tras la participación en una reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU) realizada en la ciudad de Ocaña, a donde han llegado miles de personas huyendo de la inseguridad, y en la que participó el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.

Según se divulgó, se prevé que en los próximos días se restablezcan las condiciones de seguridad para que la población que lo desee pueda regresar a sus hogares.

Adicionalmente, el Gobierno Nacional, la Gobernación de Norte de Santander y las autoridades municipales trabajarán en la caracterización de las personas que abandonaron sus casas para garantizar albergue y alimentación de acuerdo a sus necesidades.

Se enfatizó asimismo en la necesidad de brindar apoyo a los firmantes del Acuerdo de Paz.

Para lograr este objetivo, apuntó la cartera ministerial, la Unidad de Implementación del Acuerdo de Paz, la Agencia de Renovación del Territorio, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, el Fondo Colombia en Paz y la Unidad para las Víctimas despacharán desde las urbes de Cúcuta y Ocaña para agilizar la ejecución del Acuerdo y atender a los excombatientes.

Por otra parte, se trabajará por mejorar las condiciones de seguridad y bienestar de los líderes comunales del Catatumbo.

De acuerdo con Cristo, las características del conflicto armado cambiaron en Colombia.

“Ya no hay tensiones entre grupos armados y el Estado derivadas de concepciones de modelos de desarrollo diferentes. Lo que hay ahora es una violencia generalizada”, opinó el funcionario.

Explicó que el nuevo contexto requiere de la declaratoria de Conmoción Interior, -un estado de emergencia que le da potestades al presidente para dictar decretos con el objetivo de restablecer la normalidad-, para definir e implementar rápidamente medidas extraordinarias en materia de seguridad y en temas humanitarios y de gestión social.

En tanto, el ministro de Defensa Iván Velásquez explicó que se ha presentado una reducción de acciones violentas del Ejercito de Liberación Nacional (ELN), gracias a la presencia integral de la Fuerza Pública, que continúa haciendo su trabajo de manera sostenida en el territorio para recuperar y asegurar el control de la región.

Desde el pasado jueves se registraron enfrentamientos en la región del Catatumbo entre el ELN y la Estructura 33, un grupo residual de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, que causaron decenas de muertos y más de 32 mil desplazados.

Según apuntó durante la víspera la defensora del Pueblo, Iris Marín, el ELN comunicó su compromiso de garantizar el acceso humanitario y desescalar sus acciones armadas.

arc/ifs

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link