De acuerdo con un comunicado del Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo), Sánchez se reunió en la jornada con el jefe del Estado istmeño, José Raúl Mulino, como parte de las actividades de su participación en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), que concluye pasado mañana.
El representante de la nación ibérica también mostró interés en sostener nuevas relaciones con la nación centroamericana.
“España apoya a Panamá como parte de la Comunidad Iberoamericana de Naciones”, enfatizó y apuntó que esta relación se rige por el compromiso con el Derecho Internacional y el respeto a los tratados internacionales.
Trump ofreció sus declaraciones sobre la vía marítima apenas asumió el cargo en el Capitolio, en la ciudad de Washington. El mandatario repitió que Estados Unidos “tontamente” le dio la vía acuática a Panamá.
De acuerdo con el político republicano, el país norteño gastó la mayor suma de dinero de su historia en la inversión de un proyecto como la vía marítima y además perdió 38 mil vidas en su construcción, lo cual desmienten historiadores y activistas sociales.
El canal de Panamá fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999, como quedó establecido en los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos y de Estados Unidos, Jimmy Carter.
Sobre este asunto, Mulino ha insistido que el canal es y seguirá siendo de los panameños.
En Davos Panamá ha recibido además el respaldo de China, Rusia y México sobre su soberanía y control del Canal.
arc/ga