domingo 30 de marzo de 2025
Search
Close this search box.

Rixi Moncada promete reforzar eje social de presidenta de Honduras

Tegucigalpa, 26 ene (Prensa Latina) La precandidata presidencial del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, prometió hoy continuar con la inversión pública emprendida hace tres años por la mandataria de Honduras, Xiomara Castro.

Durante un multitudinario acto en el norteño departamento de Yoro, Moncada convidó al empresariado a construir un país mejor, y pidió su apoyo para potenciar las transformaciones socioeconómicas iniciadas por la primera mujer presidenta de esta nación centroamericana.

Desde lo que consideró su compromiso con un cambio profundo, estructural y revolucionario, la actual ministra de Defensa precisó que la empresa privada tendrá en ella a una aliada si paga los impuestos y es honesta.

Tras asegurar que la inversión estatal es el ancla de los emprendimientos privados, insistió en que los hombres de negocio serán bienvenidos al proyecto de Libre si son honrados, decentes y colaboran con el propósito de construir una Honduras más justa y equitativa.

Remarcó que solo el gobierno invierte en carreteras, energía, salud y educación, por lo que no puede haber empresa privada justa y exitosa si no hay inversión pública, aseveró.

Somos resistencia, enfrentamos los 12 años y siete meses más atroces de la historia de nuestro país con la dictadura, denunció la precandidata en alusión al golpe de Estado perpetrado en 2009 contra el entonces presidente constitucional, Manuel Zelaya (2006-2009).

Para Moncada, ese período -hasta la asunción de Xiomara Castro en enero de 2022-, estuvo marcado por el bipartidismo de los partidos Nacional y Liberal, que vendieron el territorio nacional a través de concesiones, saquearon el seguro social y aprobaron exoneraciones para evadir impuestos.

“Solo hay dos alternativas, o ellos o nosotros. Tenemos la capacidad de definir quiénes son ellos, son dos con la misma cabeza, son los saqueadores, los que endeudaron el país de tres mil millones a 20 mil millones de dólares, pero no sabemos a dónde fue a parar ese dinero, se lo robaron”, manifestó.

Recordó las dos principales reformas estructurales realizadas en apenas tres años de administración de Castro, la derogación de más de 200 fideicomisos que privatizaron el dinero público y el rescate como bien público de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.

Recogimos el dinero de todos los bancos para llevar a cabo el programa social más potente de la historia hondureña, subrayó.

“La segunda reforma tiene que ver con todo el pueblo, no con las elites, y su transformación ahora beneficia a más de 900 mil familias que reciben el subsidio de energía”, destacó Moncada.

Ante miles de seguidores en el municipio El Progreso, la precandidata llamó a la militancia a trabajar no solo para ganar la presidencia, sino también el Congreso Nacional (donde Libre carece de mayoría) y las alcaldías de los 18 departamentos del país.

Confió en que el pueblo respaldará su proyecto en las elecciones generales de noviembre próximo para suceder a la actual mandataria, artífice del primer ejecutivo de izquierda, socialista y democrático, y del primer gobierno de transición de la dictadura a la democracia, concluyó.

rc/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
EDICIONES PRENSA LATINA
 
Copy link