“No hay un rechazo y lo hemos mostrado en los últimos días. Respeto y entiendo las situaciones de otros países, pero cada país se maneja de una manera diferente”, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores en conferencia de prensa.
Desde el Palacio Nacional de la Cultura (sede del Gobierno), el jefe de la diplomacia guatemalteca aseguró que apuestan a la negociación en tal sentido.
Martínez recordó primero que este territorio centroamericano lleva años recibiendo vuelos de retornados y “lo nuevo” es que en la última semana llegaron dos vuelos de aviones militares con migrantes.
Consideró que probablemente van a seguir recibiendo otros, mientras remarcó la actitud abierta y colaborativa no solo con la actual administración norteamericana, sino con las anteriores también.
El objetivo principal, insistió el ministro, es el guatemalteco, el retornado, “ellos tienen el derecho de volver a su país y que nosotros los acojamos”.
Así que estamos abiertos y esa ha sido la actitud de los últimos años y, repito, de los últimos días, con más énfasis, afirmó el Canciller en sus palabras a los medios.
En el inicio del espacio, llamado Ronda de la Semana, el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, reconoció que los retornados “son héroes anónimos, personas esforzadas, que reflejan una historia de esperanza”.
En su gran mayoría, amplió, son personas regresadas en la frontera de Estados Unidos, un porcentaje menor es de quienes han vivido allá y vienen con capacidades, tienen talentos y reflejan lo mejor del país.
Bajo el liderazgo del mandatario Bernardo Arévalo y en el marco del plan Retorno al Hogar se han convertido en una de nuestras mayores prioridades, aseveró el funcionario.
“El gobierno de Guatemala está preparado para los cambios que implica la nueva administración en Estados Unidos”, enfatizó.
A través de un trabajo responsable y anticipado, garantizamos un flujo migratorio normal y un trato digno a personas que regresan a su hogar, manifestó Palomo.
Hace tres días la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, escribió que los vuelos de deportación comenzaron y acompañó el mensaje con una foto de hombres encadenados subiendo a un avión de carga, sin decir su destino.
Trascendió luego que los vuelos en aviones de la Fuerza Aérea se dirigieron a Guatemala y El Salvador, mientras autoridades confirmaron aquí que fueron dos, aparte de uno comercial programado.
npg/znc