El portal UOL informó que la reunión, prevista para realizarse en el Palacio del Planalto, sede del Poder Ejecutivo en esta capital, fue programada a toda prisa para determinar la posición oficial en los próximos días.
Lula fue informado el sábado sobre el caso de los nacionales deportados desde Estados Unidos que llegaron a Manaos, capital del norteño estado de Amazonas, y se quejó de la situación por la forma en que viajaron.
Pidió que la Fuerza Aérea Brasileña enviara un avión para trasladarlos a Confins, municipio del estado de Minas Gerais (sudeste), lo cual sucedió en la noche del mismo día.
Según el sitio noticioso, la administración de Lula quiere mantener la cautela ante la situación de los brasileños en Manaos, que informaron sobre supuestas agresiones y malas atenciones al regresar al gigante sudamericano.
El Gobierno calificó este fin de semana de inaceptable y pedirá esclarecimientos a Estados Unidos por el trato dado a sus ciudadanos durante un primer vuelo de deportación en la gestión del presidente Donald Trump.
Tal viaje, con 88 brasileños deportados, fue también resultado de un acuerdo existente entre los dos países desde 2017.
Pero esta fue la primera operación después de la toma de posesión de Trump, quien prometió una deportación en masa.
El uso indiscriminado de esposas y cadenas viola los términos, según Washington, que prevé el trato digno, respetuoso y humano de los repatriados.
Brasil considera inaceptable que las condiciones acordadas con el Gobierno estadounidense no sean respetadas.
UOL recordó que no es la primera vez que, en un vuelo con deportados, las esposas son usadas.
Durante los últimos años, Brasil intentó convencer al Gobierno de Joe Biden para que abandone la práctica.
Hasta la fecha hubo unos 30 vuelos con deportados en los últimos cuatro años. Ahora, sin embargo, la situación no se limita al uso de las esposas y las denuncias se refieren a las condiciones generales del tratamiento dado a los brasileños.
A partir de 2018, el Ejecutivo acordó la realización de vuelos de repatriación para acortar el tiempo de permanencia de compatriotas en centros de detención estadounidenses, por inmigración irregular y sin posibilidad de recurso.
Una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores refiere que enviará una solicitud de aclaración a la Casa Blanca y que «sigue atento a los cambios en las políticas migratorias en ese país, para garantizar la protección, seguridad y dignidad de los brasileños que allí residen».
jcm/ocs