Esa cifra es un 45 por ciento mayor a las muertes violentas ocurridas a inicios de 2024, señaló este lunes la emisora Radio Pichincha que catalogó al actual mes de enero como el más violento de la historia del país, incluso más que el 2023 y el 2024.
Los índices de inseguridad se sienten con más fuerza en los municipios de Guayaquil, Durán y Samborondón, en la provincia de Guayas, así como en las provincias de Manabí, El Oro, Santa Elena y Los Ríos.
Entretanto, grupos especiales de la Policía llegaron a Manta este fin de semana para contrarrestar la ola de violencia.
En esa ciudad de la costa ocurrió uno de los crímenes que más conmovió al país este mes, luego de que unos sicarios asesinaran a tres adultos y un bebé de cuatro meses.
Según las cifras de la Policía Nacional, en Ecuador se cometieron un total de seis mil 964 muertes violentas durante 2024, lo que indica que hubo una tasa de 38,76 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Si bien la tasa se redujo en comparación con 2023, el país sigue experimentando una violencia que ha sido atribuida a grupos criminales ligados al narcotráfico y también a delitos como la minería ilegal, extorsiones y secuestros.
Esta nación sudamericana cumplió el pasado 9 de enero un año de la declaratoria de conflicto armado interno decretada por el presidente Daniel Noboa, para enfrentar el crimen organizado con acciones conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
La abogada Sybel Martínez considera que esa cantidad de homicidios recientes demuestran que la política de seguridad implementada por el Gobierno no ha dado los resultados esperados.
“Los militares deben volver a sus cuarteles y Noboa a su casa”, indicó Martínez en su cuenta de la plataforma X.
oda/avr