La viceministra Técnica del Ministerio de Hacienda, Juanita Villaveces, anunció la medida durante la sesión especial de la Cámara de Representantes del Congreso para explicar los argumentos por los cuales se decretó el estado de excepción.
“Se establecieron tres medidas tributarias que buscan el recaudo de un billón 63 mil millones de pesos, durante los 90 días de la conmoción, para poder atender la situación que se requiere en este momento en la región del Catatumbo”, detalló la funcionaria.
Para esto, según explicó, se creará un impuesto al valor agregado a los juegos de suerte y azar electrónicos, con los que se aspira a recaudar 519 mil millones (aproximadamente 123 millones de dólares).
Asimismo, habrá una contribución especial del uno por ciento a las exportaciones del sector de extracción de petróleo y carbón, con los que se busca recoger 214 mil millones de pesos (cerca de 50 millones de dólares) y también un impuesto de timbre del uno por ciento para recaudar 330 mil millones de pesos (78 millones de dólares).
Villaveces planteó que es preciso conseguir los mentados fondos debido a la compleja situación fiscal del Estado, y aseguró que los recursos recaudados se utilizarán única y exclusivamente para la atención de la Conmoción Interior declarada en el noreste del país.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, especificó a los senadores que urge dar solución a la situación del Catatumbo y que por ese motivo las medidas fiscales constituyen el eje fundamental del decreto de Conmoción Interior, en cuyo análisis se tuvieron en cuenta todos los principios legales y constitucionales.
El Gobierno declaró el estado de Conmoción Interior en la región del Catatumbo el pasado 24 de enero.
La norma de excepción incluye a 16 municipios del departamento de Norte de Santander, entre ellos los 11 del Catatumbo afectados por los enfrentamientos entre grupos armados; a Cúcuta, capital departamental, y a dos territorios del Cesar (Río de Oro y González), que están recibiendo desplazados.
arc/ifs