La iniciativa coordinada por el Proyecto Sociocultural de Cultura Coreana en Cuba (ArtCor) que cumple 10 años de creado, fue parte del programa del 40 Festival Internacional Jazz Plaza 2025 y sirvió para ampliar los conocimientos acerca de los vínculos entre ambos géneros.
Martha Cabreras, directora de ArtCor, expresó que se trata de la segunda ocasión en la que intervienen en este festival, siendo la primera en el año 2018 y asistieron como invitados en el Havana World Music en 2019.
Historia del K-Pop y el Jazz, sus características y principales exponentes en la industria, fueron las temáticas abordadas durante el taller, impartido en idioma coreano y traducido al español.
Hyojeong Lee, Seyeon Chang, DaeKyung Kim, YoungHoon Lee y Alain Samada exploraron por primera vez esta fusión de géneros para esta clase magistral y se sintieron sorprendidos por la apreciación y conocimiento de los jóvenes cubanos por la cultura e idioma coreanos.
Es un homenaje a la libertad y creatividad del Jazz; creo que la música que creamos hoy con dos géneros, más allá de ser un sonido nuevo fue un puente para conectar diferentes culturas porque la música tiene el poder de traspasar fronteras y tocar corazones, expresó Hyojeong Lee, vocalista de la banda.
Los integrantes de la agrupación comentaron que están aquí por el deseo de promover la cultura coreana en la isla caribeña y conocer más de la cubana, que consideran de alto nivel.
El grupo interpretó populares temas de los cantantes de K-Pop: BTS , New Jeans, (G)I-DLE y el nuevo de Rose en colaboración con el músico estadounidense Bruno Mars, adaptadas al Jazz e incorporando Mambo, Songo, Cha Cha Chá, Bossa Nova y otros ritmos latinos.
Como parte de su programa, Hyojeong Lee Jazz Band se presenta este martes en el Bar Saudade y mañana en el centro Cultural Fábrica de Arte a las 20:00 hora local. jha/mml/vnl