Comienza en Sudáfrica foro mundial de ciudades para la economía circu

Pretoria, 28 ene (Prensa Latina) Con la asistencia de delegados de 18 naciones de África y cuatro de Asia comenzó hoy en Johannesburgo, Sudáfrica, el Séptimo Foro Mundial de Ciudades para la Economía Circular (GFCCE).

El evento está organizado de conjunto por el ministerio sudafricano de Silvicultura, Pesca y Medio Ambiente (DFFE) y el Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente (CSE), con sede en Nueva Delhi, India.

El GFCCE, creado en 2021, ejemplifica la esencia de la cooperación Sur-Sur al unir a las naciones bajo una visión compartida para incorporar e integrar la economía circular en todo el continente africano, afirmó Bernice Swarts, viceministra de DEFE al inaugurar el evento junto a con la directora general de CSE, Sunita Narain.

La economía circular no es solo una palabra de moda, añadió citando a Narain, es una práctica que ayuda a transformar los desechos en riqueza. Y nosotros, en el Sur Global, debemos apropiarnos de la idea de la economía circular.

De hecho, agregó, “ese concepto ha sido tradicionalmente nuestro: siempre hemos tenido la práctica de reutilizar, reducir y reciclar”.

Durante el primer día -de dos- de sesiones, el CSE publicó un nuevo informe sobre las mejores prácticas en la gestión de residuos sólidos en África.

El taller de dos días tiene como objetivo potenciar la cooperación Sur-Sur para mejorar el ecosistema de gestión de residuos sólidos en el Sur Global y desarrollar la capacidad de los funcionarios encargados del tema.

Participan, entre otros, delegados de Botswana, Camerún, Costa de Marfil, Etiopía, Eswatini, Ghana, India, Kenia, Lesoto, Madagascar, Mozambique, Namibia, Ruanda, Senegal, Sudáfrica, Tanzania, Uganda, Zambia y Zimbabwe.

mem/mv

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link