De acuerdo con el comunicado del Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo), en el encuentro participaron además los embajadores del istmo ante Naciones Unidas, Eloy Alfaro; la OEA, Ana Irene Delgado; y en Washington, José Miguel Alemán.
La reunión extraordinaria trató el tema del Canal de Panamá, en respuesta a las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de recuperar la vía acuática y a sus declaraciones sobre la supuesta influencia china en la administración de la vía interoceánica, sin que se precisaran más detalles.
En la cita además abordaron la migración irregular y su paso por la selva de Darién rumbo a Estados Unidos.
“El Canal es administrado de manera eficiente por manos panameñas y la crisis en Darién ha sido estabilizada”, apenas se informó sobre las declaraciones de Mulino en esa reunión de última hora.
En este Consejo, ente encargado de asesorar al Gobierno en materia internacional, también estuvieron presentes el expresidente Arístides Royo y Adolfo Ahumada, panameños que participaron en la negociación del Tratado Torrijos-Carter y del Tratado de Neutralidad,
Además, asistieron los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; de Economía y Finanzas, Felipe Chapman; de Asuntos del Canal, y José Ramón Icaza; y de Exteriores, javier Martínez, Acha.
Para líderes de organizaciones obreras como el secretario general de los Trabajadores de la Construcción, Saúl Méndez, el jefe de la diplomacia estadounidense no tiene nada que buscar en el país centroamericano.
Méndez llamó al funcionario y a su Gobierno a respetar los Tratados firmados en septiembre de 1977, en Washington, a cargo de los presidentes James Carter (1977-1981) y Omar Torrijos (1979-1981) que devolvieron a los istmeños la administración de la vía interoceánica en 1999.
Además aseveró que el pueblo panameño sabrá defender su soberanía , su Canal, su territorio y su autodeterminación.
Según la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, el periplo de Rubio por países de América Latina será para abordar «los temas de la agenda» del presidente Trump.
Además de Panamá, Rubio visitará Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.
mem/ga