Honduras cancela reunión urgente de la Celac por crisis migratoria

Tegucigalpa, 28 ene (Prensa Latina) El Gobierno de Honduras canceló hoy una reunión de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que el próximo jueves iba a delinear acciones conjuntas frente a la política migratoria de Estados Unidos.

En un comunicado, el Ejecutivo de la mandataria hondureña, Xiomara Castro, en su condición de presidenta Pro Témpore de la Celac, anunció la suspensión del encuentro convocado el pasado domingo tras la crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos.

Esa misma jornada, el gobernante colombiano, Gustavo Petro, solicitó con carácter urgente una reunión extraordinaria del mecanismo de concertación para tratar temas de migración, medio ambiente e integración regional, los cuales forman parte de su agenda permanente.

Sin embargo, el mismo día domingo las autoridades del país sudamericano anunciaron públicamente, mediante comunicado oficial, que el “impasse” con la administración del presidente Donald Trump había sido superado, indica la nota oficial.

Es importante destacar y reiterar -subraya el comunicado- que la Celac, como mecanismo representativo de concertación política, cooperación e integración, adopta sus decisiones por consenso.

Honduras, en el ejercicio de su Presidencia Pro Témpore, ha alentado el cumplimiento de los objetivos de la Celac, entre ellos el fortalecimiento de la integración regional y la promoción de la cooperación entre sus países miembros, señala el texto.

Explica que el organismo regional funciona como foro de diálogo y concertación política y coordina posiciones conjuntas frente a otras naciones, bloques de países u otros actores internacionales.

Recuerda que, al interior de la Celac, Honduras impulsó el debate de temas altamente sensitivos como la situación de crisis humanitaria en Haití y el incidente diplomático acaecido en la Embajada de México en Ecuador.

Además, reiteró la discusión sobre los factores multicausales de la migración, sus efectos y el impacto social y económico de las deportaciones masivas en toda la región.

La nación centroamericana lamentó que, en el ejercicio de su Presidencia Pro Témpore del bloque, “ha recibido internamente la oposición sistemática de algunos países miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la región latinoamericana y caribeña como Comunidad”.

No obstante, reiteró su disposición de atender cualesquiera solicitudes de los integrantes del mecanismo para el seguimiento de la agenda de integración regional.

arc/edu

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link