jueves 17 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Icaic de Cuba celebra vínculo cine-música con libro sobre rock (+Foto)

La Habana, 28 ene (Prensa Latina) El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic) presentó hoy, por segunda ocasión, el libro "Prisionero del Rock and Roll" (2017), del intelectual cubano Francisco López Sacha.

El lanzamiento en esta capital forma parte de una jornada del homenaje que la institución cultural cubana desarrolla con motivo del 40 Festival Internacional de Jazz Plaza 2025.

Nuestra editorial ha querido presentar títulos, no recientes, que están relacionados con el cine y la música, siendo la obra de Sacha el primero de ellos, expresó Mercy Ruiz, directora de Ediciones Icaic.

“Prisionero del Rock and Roll” es el primer título del reconocido escritor cubano vinculado aL tema. En 30 capítulos, su autor analiza la industria del rock, sus orígenes, representantes, tendencias artísticas; no desde una visión puramente teórica, sino a través de sus propias vivencias, sensibilidad y nivel de información.

El también crítico literario no pudo asistir a la presentación y esta quedó a cargo del musicólogo Oni Acosta, quien manifestó que se trata de una obra que no envejece y que en cada capítulo va dando una visión más amplia de a dónde quiere llevar al lector para entender su tesis.

Sasha escribe de todas esas bifurcaciones y esas otras maneras de entender la música, no desde un nacimiento solitario o fortuito, sino un proceso de sedimentación, maduración y confluencia, siendo el jazz uno de esos afluentes, explicó Acosta durante la presentación.

Es un trabajo que hizo López Sacha desde su manera de entender la música, desde su forma de vivirla, pero sin desprenderse de ese escritor, ensayista, estudioso y conocedor de la música, declaró Acosta a Prensa Latina.

Muchas de las tesis que él va planteando, los supuestos encuentros, las confrontaciones, las polémicas; desde lo estilístico y lo genérico solo son capaces de salir de una mente con una creatividad en constante desarrollo y movimiento como la de Sacha, añadió el crítico.

No es solamente el gran escritor y ensayista, sino que es un hombre que puede traducirnos esos complejos procesos musicales y morfológicos; gracias a él podemos entender mejor y polemizar al respecto, finalizó.

Francisco López Sacha es autor de las novelas El cumpleaños del fuego (1986,1990), El más suave de todos los veranos (2022) y los cuentos Descubrimiento del azul (1987), La división de las aguas (1987) y Variaciones al arte de la fuga (2011).

Ostenta los premios Caimán Barbudo (1987), Juan Rulfo (2000), Alejo Carpentier (2002), Premio de la Crítica (2017), la Distinción por la Cultura Nacional (1994), la Medalla Alejo Carpentier (2021) y se le dedicó la Feria Internacional del Libro de La Habana 2024.

rc/mml/vnl

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link