jueves 24 de abril de 2025
Search
Close this search box.

Sin “época de bonanza”, Bolivia inaugura su mayor túnel

La Paz, 28 ene (Prensa Latina) El presidente de Bolivia, Luis Arce, resaltó hoy la importancia de la inauguración del túnel de Incahuasi, el más largo del país altiplánico, en tiempos en que el Estado Plurinacional carece de una bonanza económica.

“Estamos demostrando que uno si sabe manejar los recursos, si sabe administrar lo poco que tiene, puede también hacer obras para el pueblo boliviano (…)”, afirmó el dignatario en la inauguración de este viaducto que conecta a los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz, o sea, el occidente y el oriente de la nación andino amazónica.

Durante el acto en el municipio de Villa Vaca Guzmán, en presencia de autoridades nacionales, territoriales y representantes de organizaciones sociales, Arce explicó que esta es una obra del Bicentenario de Bolivia (6 de agosto).

“Un 24 de julio de 2023 -recordó el mandatario-, arrancábamos su construcción y esas piedritas se han vuelto túneles, se han vuelto obras para nuestros hermanos del Chaco Chuquisaqueño (…)”.

Refirió que se trata de un proyecto añorado, demandado y querido por el pueblo chuquisaqueño y que durante muchos años no se hacía realidad.

Comentó que el túnel es parte de la estrategia del Gobierno nacional para el desarrollo del Chaco chuquisaqueño, pues esta región del país se destaca por su potencial productivo.

“Y este túnel es imprescindible para seguir fomentando el crecimiento y el desarrollo que el Chaco chuquisaqueño se merecía siempre y que hoy el Gobierno nacional les entrega”, añadió.

Según datos oficiales, el punto de partida del túnel se encuentra en la localidad de Monteagudo, departamento de Chuquisaca, a 300 kilómetros de la ciudad de Sucre, y el final se halla en el poblado Ipati, intersección con la carretera pavimentada entre Santa Cruz de la Sierra y Yacuiba.

La infraestructura prevé reducir a 45 minutos el tiempo de viaje, además de disminuir los costos de operación y pasajes del transporte regional e internacional.

Demandó una inversión de Bs 144 millones de bolivianos (más de 20 millones de dólares), con su vía de dos carriles de 3,50 metros de ancho en cada lado, pavimento rígido y una serie de mejoras que optimizan las condiciones de tránsito como iluminación, ventilación, sistema contra incendios y obras complementarias.

El viaducto tiene mil 260 metros de longitud y es el túnel más largo del país.

Después de siete años desde el inició de su construcción, el pasado 9 del mes en curso, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, aseguró que ya estaba terminado y listo para su entrega, pues solo faltaba la conclusión del sistema de iluminación.

Montaño reiteró que, este túnel mejorará la conectividad vial, beneficiará a productores, transportistas, viajeros y reforzará el desarrollo económico regional y nacional.

jha/jpm

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link