Luego de un debate de casi 10 horas, seguido desde las tribunas por organizaciones sociales, la cámara alta adoptó esta madrugada la iniciativa por 40 votos a favor y solo siete en contra.
“Hemos podido construir un camino de acuerdos y respeto a la palabra empeñada”, dijo la ministra de Trabajo e impulsora de la propuesta, Jeannette Jara, quien señaló que la aprobación del proyecto beneficiará a más de tres millones de personas.
La senadora Isabel Allende, del Partido Socialista, valoró lo alcanzado luego de más de dos años de tramitación, lo cual mejorará las pensiones actuales y futuras de los adultos mayores que no les alcanzan para vivir.
En el debate, el senador Juan Antonio Coloma, del partido de derecha Unión Demócrata Independiente y presidente de la Comisión de Trabajo, explicó que en total tuvieron 39 sesiones en las que invitaron a diversos especialistas de todos los sectores para hacer un diagnóstico.
Así se determinó que la jubilación de las mujeres es 11 por ciento más baja que la de los hombres y se vio la necesidad de aumentar la Pensión Garantizada Universal, dijo.
A su turno, la senadora independiente Alejandra Sepúlveda advirtió que la diferencia por motivo de género llega hasta el 42 por ciento, y consideró como lo más importante de la propuesta la creación de un seguro social y el que por primera vez los empleadores aporten a la cotización de los retiros.
Daniel Núñez, del Partido Comunista, declaró que esta reforma genera cambios porque las personas de la tercera edad no llegan a fin de mes, aunque advirtió que seguirán luchando para terminar con las Administradoras de Fondos de Pensiones, impuestas hace 45 años y cuyo modelo ha fracasado.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados, donde se requiere de un mínimo de 73 votos para su despacho a ley.
lam/car