“Hasta la fecha, hay afectaciones en ocho departamentos, un departamento que ya se ha declarado en emergencia es La Paz”, afirmó al precisar que 16 municipios se reconocieron en situación de desastre, la mayoría en la gubernatura paceña.
En el transcurso de la semana, la Asociación de Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz (Agamdepaz) informó que al menos 23 municipalidades reportaron desastres naturales por las lluvias.
Las precipitaciones en los últimos días han sido intensas en el territorio paceño, y rige hasta febrero una alerta de prioridad Naranja por el riesgo de desborde de ríos en varios puntos de la región, incluidos las municipalidades de La Paz y El Alto.
La alerta hidrológica Naranja se declara cuando la tendencia ascendente de los niveles de ríos y la persistencia e intensidad de las lluvias, indican la posibilidad de presentar desborde de los cauces en las próximas horas, aunque todavía se puede navegar.
“Son 23 municipios afectados por crecidas de ríos y por deslizamiento. Lamentablemente, los municipios de Apolo, Caranavi y San Buenaventura están siendo muy afectados”, sostuvo la presidenta de Agamdepaz y alcaldesa de Teoponte, Neusa Coca.
Precisó que suman 11 las municipalidades que se encuentran en la declaratoria de emergencia mediante una ley.
Añadió que los otros están en proceso para que el concejo municipal pueda emitir la ley de desastres naturales.
Según se informó, las jurisdicciones afectadas son Quime, Corocoro; Puerto Acosta, Alto Beni, Tipuani, Ixiamas, Palca, Ancoraimes. Apolo, Umala, Caquiaviri, San Andrés de Machaca, Sapahaqui, Comanche, Desaguadero, Tacacoma, Sorata, Taraco, Cajuata, Ichoca, Catacora, Aucapata y Corocoro.
Hasta la fecha, las lluvias causaron 19 decesos en el país, según Calvimontes, quien describió que de estas víctimas letales se registraron cinco en el departamento de Chuquisaca, tres en La Paz; una en Tarija, ocho en Cochabamba, una en Santa Cruz y una en Potosí.
En cuanto a las familias afectadas, el viceministro las cifró en más de 50 mil, número que pudiera aumentar, pues hasta febrero se vivirá un período crítico.
rc/jpm