Frente al busto que forma parte de la exposición permanente de la institución, forjado en hierro por el destacado artista cubano de la plástica Alberto Lescay, la embajadora Maydolis Sosa, saludó a los cerca de un centenar de asistentes, en un momento de especial significación para Cuba, informó la representación diplomática.
Destacó que hace pocas horas, el líder de la Revolución cubana, Raúl Castro, y el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, encabezaron en La Habana un homenaje que desde hace 72 años protagonizan jóvenes estudiantes, pueblo, y sus dirigentes: la Marcha de las Antorchas.
Sosa se refirió a la situación compleja que atraviesa la nación antillana, agravada por la política hostil del gobierno de Estados Unidos y la decisión de su nuevo presidente Donald Trump, de reincorporar a Cuba en la infame lista de Estados patrocinadores del terrorismo.
A pesar de todo ello, dijo, la solidaridad internacional ha sido clave en la denuncia no solo de este agravio, sino además en la condena al criminal bloqueo, económico, financiero y comercial que el propio país norteño impone a los cubanos desde hace más de 60 años.
“Es una reacción de impotencia ante la imposibilidad de doblegar nuestra voluntad, y ante el respeto, la simpatía y el apoyo que despierta la Revolución entre los pueblos del mundo”, sostuvo.
Durante la conmemoración de la efemérides, asimismo, la profesora Salimata Lo, vicepresidenta de la Asociación de Amistad y Solidaridad con Cuba, ASENECUBA, manifestó que sus estudiantes de español aman profundamente a Martí; y es que su obra revolucionaria y su legado literario van de la mano para todos los tiempos.
Incluso, la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Cheikh Anta Diop, estuvo representada por Djibril Mbaye, quien, desde la jefatura del departamento de Lenguas Romances, recuerda al Héroe Nacional de manera cotidiana gracias a un programa curricular que mezcla épocas, nombres, versos, ensayos, novelas, y sobre todo un profundo amor por la historia de la Revolución cubana.
En este sentido, dijo que la verdadera concreción de las ideas martianas, luego de más de un siglo de luchas y de generaciones de mártires, comenzó con Fidel Castro en la década de los 50 encabezando la “generación del centenario”, pasando por el presidio, el exilio, el Granma, la lucha armada en las montañas, y el triunfo definitivo en 1959.
La labor del profesor, asimismo, fue reconocida por la embajadora cubana al entregarle un certificado que más que todo agradece la pasión con la que desde su labor docente e investigativa, promueve partes esenciales del devenir cubano con la lengua española como protagonista.
En la actividad intervinieron otros oradores en representación de diferentes sectores de la sociedad senegalesa, en su mayoría amigos de Cuba, amantes de su cultura y de su historia.
mem/mml