Corte analiza situación del bloque Semilla en Congreso de Guatemala

Ciudad de Guatemala, 29 ene (Prensa Latina) La Corte Constitucional de Guatemala analiza hoy la situación del oficial bloque Semilla en el Congreso de Guatemala, tras regresar este con sus derechos luego de permanecer casi un año como independiente.

Antes de resolver legalmente el caso, los magistrados de ese alto tribunal requirieron información la víspera al Congreso, al preguntar de manera directa si la Comisión Permanente cambió el estatus de los diputados electos por esa agrupación política.

También solicitaron al juez Freddy Orellana la entrega en un plazo de 12 horas de cuál es la situación por el proceso penal que enfrentan integrantes de esa fuerza y el estado jurídico actual de la organización.

La decisión de restituir los derechos a Semilla –según trascendió- la aprobaron una mayoría de integrantes de la Comisión Permanente a finales del 2024 e inicios del 2025, pero la impugnaron parlamentarios de la bancada Vamos, quienes presentaron una acción ante la mencionada Corte.

Pidieron además que no se reconozca a Semilla como bancada, y que se le ordene al Ministerio Público (MP) actuar contra los congresistas responsables, en caso de existir alguna violación legal.

El diputado Juan Carlos Sanabria, de la fuerza oficial, escribió el pasado lunes que acudieron a la junta de Jefes de Bloque para representar a los guatemaltecos.

La Bancada Semilla siempre ha estado aquí y continuará trabajando por todos y todas, amplió en la red social X.

Ese día sus derechos no fueron restituidos pues la reunión se suspendió luego de una discusión que se centró en el tema del escaño del partido VOS.

En conferencia de prensa al término, el Presidente del Congreso comentó que en su momento la Comisión Permanente recibió un escrito solicitando verificar el estatus del Movimiento Semilla.

Se mandó a requerir información al Tribunal Supremo Electoral y la respuesta fue que el partido existe y en efecto se había enviado una resolución de un juez donde se apelaba la cancelación, pero esto no estaba en firme, describió.

La fuerza existe como tal y está en su pleno derecho, afirmó, mientras dijo desconocer la existencia de acciones en la CC, “pero estoy siempre dispuesto a dar la cara y asumir las responsabilidades de mis decisiones”, expresó.

Una resolución de Orellana avaló una solicitud presentada por la Fiscalía Especial Contra la Impunidad, que desde la primera vuelta de votaciones de junio de 2023 investiga supuestas ilegalidades cometidas en la formación de Semilla.

El entonces presidente electo Bernardo Arévalo denunció que la Fiscal General y titular del Ministerio Público, Consuelo Porras, encabezaba un intento de golpe de Estado para evitar que tomara posesión el 14 de enero de 2024.

El actual mandatario divulgó que una minoría corrupta quiere intentar silenciar lo que se logró con la energía del pueblo.

jha/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link