Según el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, intervendrá en esta conferencia de prensa en la bodega ubicada a 15 kilómetros del municipio de Camargo, departamento de Tarija, el coordinador de gerencia general del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem), David Pérez.
Junto a él participarán el jefe técnico de Envibol, Fernando Salinas; y el gerente de la Empresa Vitivinícola del Sur (Emvisur S.R.L.), doctor Lorgio Rivera.
La comparecencia tendrá lugar 24 horas después del anuncio por parte de Salinas de que Envibol diversificará su producción con la implementación de dos nuevas líneas de fabricación de envases, en este año del Bicentenario (6 de agosto).
“Para este año tenemos planificada la conclusión del segundo horno para la ampliación de Envibol que implicará dos nuevas líneas, la tres 3 y la cuatro. La (…) tres va a producir productos y envases más pequeños; es decir, vamos a diversificar los productos”, declaró a Radio Productiva.
Añadió que, actualmente, muchos de estos envases no se producen en el país y su importación resulta costosa, por lo cual esta línea cubrirá la demanda de la industria alimentaria y farmacéutica, incluidos goteros de vidrio, hoy desaparecidos del mercado boliviano.
“Con esta nueva capacidad, Envibol sustituirá importaciones -enfatizó la autoridad- y garantizará el abastecimiento de estos envases esenciales”.
Respecto a la cuatro, informó que se enfocará en la producción de envases de gran tamaño, como botellas de dos, cuatro y cinco litros, muy utilizadas en mercados internacionales como el argentino en el sector vinícola.
Subrayó que también permitirá fabricar tarros grandes, esenciales para la venta en supermercados y tiendas nacionales, que actualmente no se encuentran en el país, sostuvo el ejecutivo, al precisar que estas nuevas líneas estarán concluidas este año y los primeros productos disponibles en el último semestre de 2025.
Salinas también informó que esta empresa pública cerró el año 2024 con un hito histórico en su trayectoria con ventas que superaron los 14 millones de bolivianos (dos millones de dólares), acontecimiento que consolidó a la empresa como un referente en la industrialización nacional y un símbolo de orgullo boliviano.
Concluyó Salinas que todos estos resultados reflejan la confianza del mercado en los envases producidos con el sello “Hecho en Bolivia” y reafirman la capacidad productiva y la calidad de Envibol.
mem/jpm