Evalúan en Italia acciones ante medidas proteccionistas de Trump

Roma, 29 ene (Prensa Latina) El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia realizó una reunión con representantes de grupos productivos de la nación, para evaluar acciones ante el proteccionismo estadounidense, señala hoy una nota.

Un comunicado divulgado en el sitio oficial de la cancillería italiana refiere que en el foro, celebrado la víspera en la sede de ese organismo, se analizó el impacto que tendría el anunciado incremento de los aranceles a los países de la Unión Europea (UE), anunciado por el presidente norteamericano, Donald Trump.

Estados Unidos es el primer socio comercial de Italia fuera de La UE y el segundo mercado de destino de sus exportaciones, que representan un 10,3 por ciento del total, refiere el documento, en el que se señala que las primeras decisiones de Trump no introducen nuevos aranceles, pero si la revisión antes del 1 de abril de la política comercial.

En tal sentido, la reunión efectuada el martes se centró en las acciones que el Gobierno italiano podría emprender en vista de este plazo.

Participaron en la misma ejecutivos de la Agencia para la Promoción Exterior y la Internacionalización de las Empresas Italianas (ICE), así como de la Agencia de Seguros y Servicios Financieros (SACE), y de la Sociedad de Apoyo a las Empresas Italianas (Simest).

También asistieron representantes de varias confederaciones, como la de entidades de la Industria Italiana (Confindustria); de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Confartigianato) y la de Agricultores Directos (Coldiretti), además de directivos de la Federación Nacional de la Industria Química (Federchimica), entre otras.

En ese encuentro, en el que también intervinieron funcionarios de la Embajada de Italia en Washington, se analizó la actual situación y, ante el probable efecto negativo de las acciones norteamericanas, se evaluaron nuevos mercados hacia los cuales dirigir el esfuerzo promocional italiano.

Se identificaron ya, según la fuente, los principales 14 destinos comerciales alternativos a tener en cuenta, entre ellos el de las naciones del Mercado Común del Sur (Mercosur), en América Latina, como región prioritaria, con exportaciones por unos seis mil millones de euros.

También en Asia, se evalúa una expansión comercial italiana hacia la India, Indonesia y Vietnam, mientras que entre los países del Golfo Pérsico se priorizara a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, a la vez que se propone una mayor apertura hacia los Balcanes, y los países destinatarios del denominado Plan Mattei.

El canciller italiano, Antonio Tajani, apuntó al respecto que “el Gobierno está del lado de nuestras empresas” y expresó que pese a los riesgos, confía en que “el vínculo de amistad que une a Italia y Estados Unidos nos permitirá reforzar cada vez más el diálogo con Washington también en materia de política comercial”.

En tal sentido, se refirió a su reciente contacto telefónico del pasado 26 de enero con el actual secretario de estado norteamericano, Marco Rubio, en el que se abordaron temas comerciales, ante la amenaza arancelaria estadounidense.

mem/ort

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link