Exhortan en Guatemala a estudiar a Martí y difundir sus valores (+Fotos)

Ciudad de Guatemala, 29 ene (Prensa Latina) La presidenta de la Asociación Cultural José Martí en Guatemala, Ana Cintrón de Palma, exhortó a estudiar a José Martí, Héroe Nacional de Cuba, y difundir sus valores, necesarios hoy.

En acto por el 172 aniversario del natalicio del Apóstol de la independencia de la mayor isla del Caribe, la apasionada historiadora expresó que el intelectual antillano envía una alerta en muchas de sus obras.

De que esa dependencia económica, falta de pan, de justicia son razones suficientes para hacer frentes comunes contra las amenazas externas, subrayó la también tataranieta del patriota cubano José Joaquín Palma.

En la Biblioteca Nacional Luis Cardoza y Aragón, ante amigos de la isla en la tierra del quetzal, colaboradores médicos, académicos, artistas, diplomáticos e invitados, Cintrón remarcó que Martí invita además a la solidaridad.

Esa que actualmente se representa en los profesionales de la salud de la brigada antillana, que es hacia nuestros pueblos, los más vulnerables, presente en casi todo este país y a quienes siempre agradecemos, amplió.

Consideró que Martí sigue siendo un referente en América Latina, y expuso cómo visualizó a las naciones de la región en un bloque común ante embates, situaciones, políticas, entre otras.

Durante la emotiva actividad, el embajador cubano en Guatemala, Nazario Fernández, afirmó que Martí amó profundamente a su patria, y a nuestra América irredenta.

Aquella en la que confluye la sangre de nuestros ancestros, mezclada con la de africanos, europeos y asiáticos, que hacen un mosaico cultural de extraordinaria riqueza, amplió.

Este es patrimonio de nuestra identidad y motivo de unidad, frente al hegemonismo de los poderosos que pretenden someternos, aseveró el embajador.

Enfatizó que en Martí se inspiran los cubanos de bien para hacer frente al brutal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos, que por 63 años provoca grandes afectaciones al pueblo caribeño.

Este que se ha recrudecido en los últimos años con más de 240 medidas coercitivas, sin ningún sustento legal ni moral, llegando a la aberración de incluir a Cuba nuevamente en la lista de supuestos patrocinadores de terrorismo, señaló.

Una condición, de la cual pocos días antes, en una decisión tardía, pero en la dirección correcta, habíamos sido excluidos por la anterior administración estadounidense, argumentó.

No respetan el clamor de la comunidad internacional que, por trigésima segunda ocasión aprobó el pasado 30 de octubre la resolución que exige el cese del bloqueo, señaló el diplomático.

Ténganse la certeza de que Cuba vencerá y que seguirá su propio camino para su desarrollo con valentía, inteligencia y dignidad, sin dejar de ser solidarios con otros pueblos del planeta, resaltó Fernández.

oda/znc

MINUTO A MINUTO
relacionadas
 
Copy link